El pronóstico del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) ayuda a las partes interesadas a definir sus estrategias de crecimiento. Se proyecta que el mercado crecerá de 3460 millones de dólares estadounidenses en 2023 a 5260 millones de dólares estadounidenses en 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) estimada del 5,4 % durante el período 2023-2031.
El aumento de la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico (SOP) a nivel mundial, junto con un incremento significativo del gasto sanitario en su tratamiento, son los factores que impulsan el crecimiento del mercado de tratamientos para esta afección. Por ejemplo, aproximadamente 6 millones de mujeres en Estados Unidos padecen SOP, un desequilibrio hormonal común. Este trastorno aumenta el riesgo de diversas enfermedades, como cáncer de endometrio, hipertensión, diabetes tipo 2, infertilidad y accidente cerebrovascular. Además, la Sociedad de Endocrinología estima que el diagnóstico y tratamiento del SOP, el trastorno hormonal más frecuente en mujeres en edad reproductiva, tendrá un costo de 8 mil millones de dólares estadounidenses en Estados Unidos en 2020.
El desarrollo de nuevas terapias generará nuevas tendencias en el mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) durante el período de pronóstico.
Factores impulsores del crecimiento:
El aumento de la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico (SOP) entre las mujeres a nivel mundial impulsa el crecimiento del mercado de tratamientos para este síndrome.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino multifactorial frecuente en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SOP afecta a entre el 8 % y el 13 % de las mujeres en edad reproductiva. A nivel mundial, el SOP es la causa más común de anovulación y una de las principales causas de infertilidad. Además, aproximadamente el 70 % de las mujeres con SOP no están diagnosticadas. Un estilo de vida poco saludable, una dieta inadecuada y algunos factores ambientales pueden causar SOP. La obesidad es un factor de riesgo importante, ya que el exceso de grasa corporal puede alterar los niveles hormonales y la sensibilidad a la insulina, lo que puede conducir al desarrollo de esta afección. Con el aumento de la epidemia mundial de obesidad, cada vez más mujeres corren el riesgo de desarrollar SOP. Según el Atlas Mundial de la Obesidad 2022 de la Federación Mundial de la Obesidad, para 2030, más de mil millones de personas en todo el mundo se verán afectadas por la obesidad, incluyendo a una de cada cinco mujeres.
Además, la creciente prevalencia del síndrome de ovario poliquístico (SOP) ha generado una mayor demanda de opciones de tratamiento eficaces. Existen diversos tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para el SOP que permiten regular los niveles hormonales, mejorar la sensibilidad a la insulina y abordar otros factores subyacentes que contribuyen a su desarrollo. Por lo tanto, la creciente prevalencia del SOP entre las mujeres a nivel mundial impulsa el crecimiento del mercado de tratamientos para este síndrome.
Restricción:
La limitada disponibilidad de medicamentos aprobados por la FDA específicamente para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) dificulta el mercado de tratamientos para este síndrome.
Existe una disponibilidad limitada de medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) específicamente diseñados para tratar los síntomas complejos y los desequilibrios hormonales subyacentes asociados al síndrome de ovario poliquístico (SOP). A pesar de la alta prevalencia del SOP y su impacto significativo en la salud, la fertilidad y la calidad de vida de las mujeres, existen relativamente pocas opciones farmacéuticas (medicamentos de uso no autorizado) aprobadas por la FDA para el tratamiento de esta afección. La falta de medicamentos aprobados por la FDA representa un desafío para los profesionales de la salud y las pacientes que buscan tratamientos para el SOP eficaces y basados en la evidencia. Si bien el uso no autorizado de ciertos medicamentos, como anticonceptivos orales, agentes sensibilizadores a la insulina y antiandrógenos, es común para controlar los síntomas del SOP, la ausencia de terapias específicas limita la capacidad de abordar la afección de manera integral. Por lo tanto, la disponibilidad limitada de medicamentos aprobados por la FDA específicamente indicados para el SOP restringe el crecimiento del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Obtendrá personalización gratuita de cualquier informe, incluyendo partes de este informe, análisis a nivel de país y paquetes de datos de Excel. Además, podrá aprovechar excelentes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
Mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP): Perspectivas estratégicas

- Obtenga las principales tendencias clave del mercado de este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, que abarcarán desde tendencias de mercado hasta estimaciones y pronósticos.
Segmentación y alcance del informe:
El análisis del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) se ha llevado a cabo considerando los siguientes segmentos: producto y canal de distribución.
Por producto, el mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) se segmenta en citrato de clomifeno, metformina, pioglitazona, anticonceptivos orales y otros. El segmento de metformina ostentó la mayor cuota de mercado en 2023. Además, se prevé que el segmento de citrato de clomifeno registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) durante el período de pronóstico.
El mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP), según el canal de distribución, se divide en farmacias hospitalarias, farmacias minoristas y farmacias en línea. El segmento de farmacias hospitalarias ostentó la mayor cuota de mercado en 2023 y se prevé que registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) durante el período de pronóstico.
Análisis regional:
En términos geográficos, el alcance del informe de mercado sobre el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP) abarca Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Sudamérica y Centroamérica, y Oriente Medio y África. En 2023, Norteamérica ostentó la mayor cuota de mercado. La creciente adopción de las últimas tecnologías en dispositivos médicos, la mayor prevalencia del SOP y el aumento de las innovaciones de productos por parte de los principales actores contribuyen al crecimiento del mercado de tratamiento del SOP en Norteamérica. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., el SOP es una causa común de infertilidad femenina en ese país, que afecta a entre el 6 % y el 12 % (aproximadamente 5 millones) de las mujeres estadounidenses en edad reproductiva. De acuerdo con el estudio «Incidencia, prevalencia y tendencias en el diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico», publicado en julio de 2023 en la Revista Estadounidense de Obstetricia y Ginecología, la tasa de incidencia del SOP en EE. UU. es de 42,5 casos por cada 10 000 personas al año. Además, diversas organizaciones del país ofrecen evaluaciones integrales, fomentan la concientización y se centran en la investigación relacionada con el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Por ejemplo, el Centro de Salud Reproductiva de la UCSF participa activamente en la investigación para estudiar las causas del SOP. Por lo tanto, la alta prevalencia del SOP y la presencia de organizaciones dedicadas a la investigación y la concientización favorecen el crecimiento del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Perspectivas regionales del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Los analistas de The Insight Partners han explicado en detalle las tendencias regionales y los factores que influyen en el mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) durante el período de previsión. Esta sección también analiza los segmentos y la distribución geográfica del mercado de tratamientos para el SOP en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica.
Alcance del informe de mercado sobre el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP)
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
| Tamaño del mercado en 2023 | 3.460 millones de dólares estadounidenses |
| Tamaño del mercado en 2031 | 5.260 millones de dólares estadounidenses |
| CAGR global (2023-2031) | 5,4% |
| Datos históricos | 2021-2022 |
| Período de pronóstico | 2024-2031 |
| Segmentos cubiertos | Por producto
|
| Regiones y países cubiertos | América del norte
|
| Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Densidad de los actores del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP): comprensión de su impacto en la dinámica empresarial.
El mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las nuevas tendencias, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

- Obtenga una visión general de los principales actores del mercado de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Desarrollos de la industria y oportunidades futuras:
A continuación se enumeran algunos desarrollos estratégicos de los principales actores que operan en el mercado del tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP), según los comunicados de prensa de las empresas:
- En abril de 2023, Celmatix lanzó su programa de fármacos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP). La compañía presentó su programa terapéutico más reciente, dirigido a los receptores de melatonina fuera del sistema nervioso central (SNC). Este medicamento cubrirá una importante necesidad del mercado de terapias de primera línea eficaces para diversas afecciones de la salud femenina, comenzando con el SOP y, potencialmente, extendiéndose a la endometriosis y los síntomas de la menopausia.
- En enero de 2022, Celmatix Inc. anunció un hito importante en su alianza de cinco años con Evotec, centrada en múltiples objetivos. Evotec y Bayer AG impulsaron este hito para avanzar en el desarrollo de un programa de fármacos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) basado en una nueva diana farmacológica identificada por Celmatix, hasta la identificación de compuestos líderes.
Panorama competitivo y empresas clave:
Sanofi SA, Merck KGaA, Novartis, Mylan, Takeda Pharmaceutical Company Ltd, Abbott, Teva Pharmaceuticals, Salix Pharmaceuticals Inc, AstraZeneca y Pfizer Inc. figuran entre las empresas más destacadas analizadas en el informe sobre el mercado del tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Estas empresas se centran en el desarrollo de nuevas tecnologías, la mejora de los productos existentes y la expansión de su presencia geográfica para satisfacer la creciente demanda mundial de los consumidores.
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel
Informes recientes
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
- Comprensión de la dinámica del mercado
- Análisis competitivo
- Información sobre clientes
- Pronósticos del mercado
- Mitigación de riesgos
- Planificación estratégica
- Justificación de la inversión
- Identificación de mercados emergentes
- Mejora de las estrategias de marketing
- Impulso de la eficiencia operativa
- Alineación con las tendencias regulatorias

Obtenga una muestra gratuita para - Mercado de tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP)