Implantes cerebrales Estrategias de mercado, principales actores, oportunidades de crecimiento, análisis y pronóstico para 2030

Datos históricos : 2020-2021    |    Año base : 2022    |    Período de pronóstico : 2023-2030

Implantes cerebrales Estrategias de mercado, principales actores, oportunidades de crecimiento, análisis y pronósticos para 2030

  • Fecha del informe : Nov 2023
  • Código de informe : TIPHE100001259
  • Categoría : Ciencias de la vida
  • Estado : Publicada
  • Formatos de informe disponibles : pdf-format excel-format
  • Número de páginas : 205
Página actualizada : Jun 2024

[Informe de investigación] Se prevé que el tamaño del mercado de implantes cerebrales crezca de 7.205,80 millones de dólares estadounidenses en 2022 a 17.647,65 millones de dólares estadounidenses en 2030; se prevé que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11,8% durante el período 2022-2030.

Perspectivas del mercado y opinión de los analistas:

La neurociencia y la neurotecnología avanzan rápidamente, impulsando la ciencia médica hacia nuevos límites a medida que enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer y la epilepsia se vuelven más comunes. Los implantes cerebrales ofrecen posibles soluciones terapéuticas al modificar la actividad neuronal y restaurar la función cerebral normal. Además, existe una mayor conciencia sobre las ventajas de estos implantes. La creciente confianza en la estimulación cerebral profunda como tratamiento seguro y eficaz para el Parkinson genera oportunidades de crecimiento para el mercado de implantes cerebrales. Se espera que este mercado experimente un mayor crecimiento en los próximos años con la introducción y el uso de un mayor número de implantes neuronales para mejorar la memoria, tratar enfermedades y facilitar la comunicación con prótesis, mitigando así eficazmente los síntomas de los trastornos cerebrales.

Factores de crecimiento:

Con la edad, las personas mayores tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos neurológicos que afectan su movilidad. La enfermedad de Alzheimer, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y la distonía se encuentran entre los trastornos neurológicos más comunes que afectan a la población geriátrica. Según las estadísticas de población de 2020 de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la población geriátrica alcanzó los 55,8 millones, es decir, el 16,8 % de la población nacional; casi una de cada seis personas en el país tenía 65 años o más en 2020. Además, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Brasil tiene aproximadamente 30 millones de personas de 60 años o más (es decir, el 13 % de la población del país). Se prevé que la población de este grupo de edad alcance los 50 millones (es decir, el 24 % de la población total) para 2030. Según un artículo publicado por UpToDate Inc. en agosto de 2021, la incidencia de epilepsia aumenta con la edad y es mayor entre los pacientes de 75 años o más.

Países como Estados Unidos y Canadá presentan altas tasas de prevalencia de trastornos del movimiento y trastornos psiquiátricos asociados al crecimiento de la población geriátrica. Según la Fundación Parkinson, los síntomas de la enfermedad de Parkinson son comunes a una edad promedio de 60 años. Por ejemplo, aproximadamente 90 000 estadounidenses reciben un diagnóstico de Parkinson cada año. La organización también afirma que la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad; casi un millón de personas en Estados Unidos viven con Parkinson, y se espera que esta cifra alcance los 1,2 millones para 2030. Según un artículo titulado «Enfermedad de Alzheimer: ¿Puede la estimulación cerebral profunda ayudar a aliviar los síntomas?», publicado en abril de 2023, aproximadamente 32 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con la Hoja Informativa sobre la Investigación de la Enfermedad de Alzheimer, publicada por la Fundación BrightFocus en octubre de 2022, se diagnosticaron aproximadamente 500 000 nuevos casos de la enfermedad de Alzheimer en Estados Unidos durante ese año. La tasa de incidencia de la enfermedad de Alzheimer aumenta con la edad. Aproximadamente 6,5 millones de estadounidenses mayores de 65 años padecen la enfermedad de Alzheimer, y se espera que esta cifra alcance los 12,7 millones para 2050. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas en febrero de 2022, aproximadamente 50 millones de personas padecen epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes en todo el mundo.

Personalice este informe según sus necesidades.

Obtendrá personalización gratuita de cualquier informe, incluyendo partes de este informe, análisis a nivel de país y paquetes de datos de Excel. Además, podrá aprovechar excelentes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.

Mercado de implantes cerebrales: Perspectivas estratégicas

Brain Implants Market
  • Obtenga las principales tendencias clave del mercado que se describen en este informe.
    Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, que abarcarán desde tendencias de mercado hasta estimaciones y pronósticos.

La creciente incidencia de enfermedades neurológicas, junto con el envejecimiento de la población, impulsa la demanda de implantes cerebrales para el tratamiento y control de estas enfermedades. La técnica de estimulación cerebral profunda (ECP) se utiliza para tratar la epilepsia debido a la escasa respuesta terapéutica del organismo a la medicación durante las crisis y a las bajas tasas de éxito asociadas a las cirugías. Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill afirman haber generado nuevas neuronas en el cerebro, las cuales pueden estimularse mediante ECP. La ECP para la enfermedad de Alzheimer consiste en la implantación de un dispositivo similar a un marcapasos cardíaco y dos cables que emiten leves impulsos eléctricos directamente al fórnix cerebral. La estimulación eléctrica puede activar los circuitos de la memoria en el cerebro para agudizar su función. Por lo tanto, los implantes neuronales como la ECP y la estimulación del nervio vago se utilizan cada vez más para tratar a pacientes con enfermedad de Parkinson y otras afecciones neurológicas.   

Segmentación y alcance del informe:

El mercado de implantes cerebrales se segmenta según el tratamiento, la aplicación, el usuario final y la geografía. Según el tratamiento, se divide en estimulación cerebral profunda, estimulación de la médula espinal, estimulación del nervio vago, interfaces cerebro-computadora invasivas y no invasivas, neuroestimulación reactiva para convulsiones, implantes auditivos de tronco encefálico y dispositivos/implantes oftálmicos. Según la aplicación, se clasifica en dolor crónico, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, temblor esencial, depresión, distonía, esclerosis lateral amiotrófica/ictus/lesión medular y neurofibromatosis tipo 2/osificación total de la cóclea. En cuanto al usuario final, se divide en hospitales y clínicas especializadas/centros neurológicos. El mercado de implantes cerebrales, según la geografía, se segmenta en América del Norte (EE. UU., Canadá y México), Europa (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España y resto de Europa), Asia Pacífico (Australia, China, Japón, India, Corea del Sur y resto de Asia Pacífico), Oriente Medio y África (Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y resto de Oriente Medio y África) y América del Sur y Central (Brasil, Argentina y resto de América del Sur y Central).

Análisis segmentario:

El mercado de implantes cerebrales, según el tratamiento, se segmenta en estimulación cerebral profunda, estimulación de la médula espinal, estimulación del nervio vago, interfaces cerebro-computadora invasivas y no invasivas, neuroestimulación reactiva para convulsiones, implante auditivo de tronco encefálico e implantes/ayudas oftálmicas. El segmento de estimulación de la médula espinal representó la mayor cuota de mercado en 2022. Sin embargo, se estima que el segmento de interfaces cerebro-computadora invasivas y no invasivas registrará la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) en el mercado durante el período 2022-2030. La estimulación de la médula espinal (EME) puede ayudar a controlar el dolor crónico cuando la causa no puede tratarse por completo con métodos convencionales o la lesión no puede repararse. Esta terapia ofrece alivio y mejora el funcionamiento diario de los pacientes que sufren dolor crónico. Está indicada para el tratamiento del dolor crónico e intratable del tronco, incluyendo el dolor unilateral o bilateral. Además, la EME ayuda a aliviar el dolor de forma localizada. Los dispositivos de EME están disponibles en diferentes variedades que pueden utilizarse como alternativa a otros tratamientos, como los opioides, a los que los pacientes pueden desarrollar adicción.

Según un informe publicado por el Centro Nacional de Estadísticas sobre Lesiones Medulares en junio de 2021, se estima que una lesión medular afecta a cerca de 296 000 personas en Estados Unidos. Es probable que la demanda de estimuladores de la médula espinal aumente con el incremento de casos de enfermedades medulares. Por lo tanto, la elevada incidencia de enfermedades de la columna y dolor lumbar crónico, junto con la disponibilidad de reembolsos médicos, favorece el crecimiento del mercado de implantes cerebrales para el segmento de estimulación de la médula espinal (SCS).

Según su aplicación, el mercado de implantes cerebrales se segmenta en dolor crónico, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, temblor esencial, depresión, distonía, esclerosis lateral amiotrófica/ictus/lesión medular y neurofibromatosis tipo 2/osificación total de la cóclea. El segmento de dolor crónico ostentó la mayor cuota de mercado en 2022. Se prevé que el segmento de enfermedad de Alzheimer registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) entre 2022 y 2030. El dolor crónico se refiere al dolor persistente o recurrente que se prolonga más allá del tiempo promedio de curación de una lesión o enfermedad, generalmente durante más de 3 a 6 meses. Puede ser consecuencia de diversas afecciones subyacentes y afectar a cualquier parte del cuerpo. El dolor crónico es una afección compleja y multifactorial que repercute significativamente en el bienestar físico y emocional, la calidad de vida y el funcionamiento diario de las personas. Su manejo puede ser complejo, ya que suele implicar una combinación de tratamientos, como medicamentos, fisioterapia, cambios en el estilo de vida e intervenciones psicológicas. Según estimaciones de la UCSF, en 2020 una de cada cuatro personas en Estados Unidos sufría dolor crónico, y muchas de ellas eran resistentes al tratamiento. Quienes padecen dolor por lesiones de columna, dolor post-ictus, dolor del miembro fantasma, dolor neuropático y otras enfermedades suelen experimentar un gran sufrimiento con pocas esperanzas de tratamiento.

Se han explorado las tecnologías de implantes cerebrales como una alternativa para controlar y aliviar el dolor crónico en casos que no responden a los tratamientos convencionales. La estimulación cerebral profunda (ECP) es un tipo de implante cerebral que se ha estudiado por su potencial eficacia en el manejo del dolor crónico. En marzo de 2022, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) otorgaron a profesores de neurocirugía y personal del Instituto de Neurociencias Weill de la USCF una subvención de cinco años por un total de 7,56 millones de dólares para una solución avanzada de ECP como tratamiento para el dolor crónico. Esta es una de las diez subvenciones de la Iniciativa HEAL (Helping to End Addiction Long-Term) de los NIH, cuyo valor supera los 40 millones de dólares. Por lo tanto, el aumento de la financiación para la investigación sobre el dolor crónico impulsa el mercado de implantes cerebrales en este segmento.

Según el usuario final, el mercado de implantes cerebrales se divide en hospitales y clínicas especializadas/centros neurológicos. El segmento de hospitales ostentó la mayor cuota de mercado en 2022 y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior durante el período 2022-2030. Los hospitales son organizaciones complejas que prestan servicios de salud utilizando equipos científicos sofisticados y especializados. Cuentan con equipos de profesionales capacitados para abordar los problemas de la medicina moderna. Todos trabajan en coordinación con el objetivo común de restaurar y mantener la salud. Como centros de atención médica especializados, los hospitales disponen de infraestructuras clave para el diagnóstico, el tratamiento y el manejo de diversas afecciones neurológicas que pueden requerir intervenciones de implantes cerebrales. Los hospitales brindan atención preoperatoria y postoperatoria, que incluye la evaluación y selección de los candidatos idóneos para los implantes cerebrales. Asimismo, realizan un seguimiento continuo y programan visitas de seguimiento para garantizar el correcto funcionamiento de estos implantes, optimizando así los resultados para los pacientes sometidos a procedimientos de implantación. Los hospitales funcionan como centros de especialización, albergando equipos multidisciplinarios de neurólogos, neurocirujanos, enfermeros y otros profesionales de la salud que colaboran para brindar atención especializada a los pacientes que reciben implantes cerebrales.

Los hospitales desempeñan un papel fundamental en la realización de investigaciones y ensayos clínicos para avanzar en el conocimiento, mejorar las tecnologías y ampliar las aplicaciones de los dispositivos de implante cerebral. Funcionan como centros educativos y de formación, brindando oportunidades para que los profesionales de la salud mejoren su experiencia en el área de implantes cerebrales a través de programas de formación especializada y educación médica continua.

Análisis regional:

Según la geografía, el mercado de implantes cerebrales se divide principalmente en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Sudamérica y Centroamérica, y Oriente Medio y África. Norteamérica acaparó una parte significativa del mercado mundial en 2022. Estados Unidos representó la mayor cuota de mercado en esta región. El crecimiento del mercado en Estados Unidos se atribuye a la creciente prevalencia de enfermedades neurológicas, el aumento de las actividades de investigación y desarrollo, y los avances tecnológicos en implantes cerebrales. Según la Fundación Parkinson, 930 000 personas en Estados Unidos padecían la enfermedad de Parkinson en 2020, y se prevé que esta cifra aumente a 1,2 millones para 2030. Los implantes cerebrales, como los estimuladores cerebrales profundos (ECP), han demostrado ser opciones de tratamiento prometedoras para la enfermedad de Parkinson. Se ha observado que los dispositivos ECP son eficaces para controlar los temblores asociados a esta enfermedad. Según el Instituto del Cerebro de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OSHU), aproximadamente el 90 % de los pacientes con temblores esenciales en Estados Unidos experimentaron un alivio moderado de los síntomas tras la implantación de un ECP.

Los avances tecnológicos y el lanzamiento de nuevos productos también impulsan el crecimiento del mercado estadounidense de implantes cerebrales. En enero de 2020, el sistema Infinity DBS de Abbott recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Este sistema actúa sobre una zona específica del cerebro (el globo pálido interno), que está relacionada con los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

 

Perspectivas regionales del mercado de implantes cerebrales

Los analistas de The Insight Partners han explicado en detalle las tendencias regionales y los factores que influyen en el mercado de implantes cerebrales durante el período de previsión. Esta sección también analiza los segmentos del mercado de implantes cerebrales y su distribución geográfica en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica.

Alcance del informe de mercado de implantes cerebrales

Atributo del informeDetalles
Tamaño del mercado en 20227.210 millones de dólares estadounidenses
Tamaño del mercado para 203017.650 millones de dólares estadounidenses
Tasa de crecimiento anual compuesto global (2022 - 2030)11,8%
Datos históricos2020-2021
período de previsión2023-2030
Segmentos cubiertosPor tratamiento
  • Estimulación cerebral profunda
  • Estimulación de la médula espinal
  • Estimulador del nervio vago
  • Cerebro invasivo y no invasivo
Mediante solicitud
  • Dolor crónico
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Epilepsia
  • Temblor esencial
  • Depresión
  • Distonía
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Neurofibromatosis 2
Por usuario final
  • Hospitales y clínicas especializadas/centros neurológicos
Regiones y países cubiertosAmérica del norte
  • A NOSOTROS
  • Canadá
  • México
Europa
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Francia
  • Rusia
  • Italia
  • El resto de Europa
Asia-Pacífico
  • Porcelana
  • India
  • Japón
  • Australia
  • Resto de Asia-Pacífico
América del Sur y Central
  • Brasil
  • Argentina
  • El resto de Sudamérica y Centroamérica
Oriente Medio y África
  • Sudáfrica
  • Arabia Saudita
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Resto de Oriente Medio y África
Líderes del mercado y perfiles de empresas clave
  • Boston Scientific Corp
  • Medtronic Plc
  • Neuromodulación Funcional Ltd.
  • Laboratorios Fisher Wallace Inc.
  • Synchron Inc.
  • Blackrock Microsystems Inc
  • Renishaw Plc.
  • Laboratorios Abbott
  • Neurospine LLC

 

Densidad de los actores del mercado de implantes cerebrales: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial

El mercado de implantes cerebrales está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las nuevas tendencias, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.


Brain Implants Market

 

  • Obtenga una visión general de los principales actores del mercado de implantes cerebrales.

Desarrollos de la industria y oportunidades futuras:

A continuación se enumeran diversas iniciativas emprendidas por los principales actores que operan en el mercado mundial de implantes cerebrales:

  1. En junio de 2023, Boston Scientific Corp. recibió la aprobación de la FDA estadounidense para el software Vercise Neural Navigator 5, que se utiliza como parte de los sistemas de estimulación cerebral profunda (ECP) Vercise Genus. Este software proporciona a los médicos datos sencillos y prácticos para una programación eficaz en el tratamiento de personas con enfermedad de Parkinson o temblor esencial.
  2. En enero de 2021, Medtronic plc anunció la inscripción en ADAPT-PD (Algoritmo de DBS adaptativo para terapia personalizada en la enfermedad de Parkinson) para evaluar la seguridad y la eficacia de la DBS adaptativa en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Panorama competitivo y empresas clave:

Boston Scientific Corporation, Medtronic, Abbott (St. Jude Medical), Renishaw Plc., NeuroPace Inc., Aleva Neurotherapeutics, Functional Neuromodulation Inc., Fisher Wallace, NeuroSpine, Cortec Neuro, Neuro Sky, Neuralink, Synchron, Blackrock Neurotech, BrainGate, Wisper AI, Onward Medical y Paradromics se encuentran entre los principales actores del mercado de implantes cerebrales. Estas empresas se centran en el lanzamiento de nuevos productos de alta tecnología, el perfeccionamiento de los productos existentes y la expansión geográfica para satisfacer la creciente demanda mundial.

Mrinal Kelhalkar
Gerente,
Investigación y asesoramiento

Mrinal es una experimentada analista de investigación con más de 8 años de experiencia en inteligencia de mercado y consultoría en ciencias de la vida. Con una mentalidad estratégica y un firme compromiso con la excelencia, ha desarrollado una amplia experiencia en pronósticos farmacéuticos, evaluación de oportunidades de mercado y desarrollo de indicadores de referencia para la industria. Su trabajo se centra en brindar información práctica que permita a los clientes tomar decisiones estratégicas informadas.

La principal fortaleza de Mrinal reside en convertir conjuntos de datos cuantitativos complejos en inteligencia de negocios significativa. Su perspicacia analítica es fundamental para definir estrategias de salida al mercado (GTM) y descubrir oportunidades de crecimiento en los sectores farmacéutico y de dispositivos médicos. Como consultora de confianza, se centra constantemente en optimizar los procesos de flujo de trabajo y establecer las mejores prácticas, impulsando así la innovación y la eficiencia operativa para sus clientes.

  • Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
  • Análisis PEST y FODA
  • Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
  • Industria y panorama competitivo
  • Conjunto de datos de Excel

Testimonios

Razón para comprar

  • Toma de decisiones informada
  • Comprensión de la dinámica del mercado
  • Análisis competitivo
  • Información sobre clientes
  • Pronósticos del mercado
  • Mitigación de riesgos
  • Planificación estratégica
  • Justificación de la inversión
  • Identificación de mercados emergentes
  • Mejora de las estrategias de marketing
  • Impulso de la eficiencia operativa
  • Alineación con las tendencias regulatorias
Nuestros Clientes
Your data will never be shared with third parties, however, we may send you information from time to time about our products that may be of interest to you. By submitting your details, you agree to be contacted by us. You may contact us at any time to opt-out.

Asistencia de ventas
US: +1-646-491-9876
UK: +44-20-8125-4005
Chatea con nosotros
DUNS Logo
87-673-9708
ISO Certified Logo
ISO 9001:2015