[Informe de investigación] Se prevé que el mercado de la radioterapia alcance los 10.170,80 millones de dólares estadounidenses en 2028, frente a los 6.474,78 millones de dólares estadounidenses en 2020; se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,9% entre 2021 y 2028.
Perspectivas del mercado y opinión de los analistas:
La radioterapia, también conocida como tratamiento radiológico, es un tratamiento médico que utiliza radiación de alta energía para atacar y destruir las células malignas (cancerosas). Es un componente crucial del tratamiento del cáncer y se emplea para curarlo, controlar su crecimiento o aliviar los síntomas. La radioterapia suele implicar radiación ionizante, como rayos X o rayos gamma, para atacar las células cancerosas e impedir su crecimiento y multiplicación. Puede administrarse externamente mediante una máquina que dirige la radiación hacia la zona cancerosa (radioterapia externa) o internamente insertando una fuente radiactiva dentro del cuerpo cerca de las células afectadas (braquiterapia). El objetivo de la radioterapia es administrar dosis de radiación precisas al tumor, minimizando el daño al tejido sano circundante y maximizando su efecto sobre las células cancerosas. La radioterapia se emplea junto con otros tratamientos oncológicos, como la cirugía y la quimioterapia. Su administración se realiza teniendo en cuenta el tipo de cáncer, su estadio y el estado general de salud del paciente. De este modo, la radioterapia desempeña un papel vital en el manejo integral del cáncer, ofreciendo un enfoque eficaz y localizado para el tratamiento de tumores, al tiempo que se procura preservar el tejido sano y mejorar los resultados para el paciente.
Factores de crecimiento y oportunidades:
Los principales impulsores del crecimiento del mercado de la radioterapia son el aumento de casos de cáncer, las cuantiosas inversiones gubernamentales y no gubernamentales en I+D para el tratamiento del cáncer y la creciente necesidad de reducir los costos de la atención médica. El mundo está experimentando un aumento significativo en el número de pacientes con cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, con aproximadamente 10 millones de fallecimientos registrados en 2022. Entre todos los tipos de cáncer, el de mama se considera el más común entre las mujeres en todo el mundo, y su incidencia está aumentando globalmente. Factores como los cambios en el estilo de vida, los desequilibrios hormonales, la predisposición genética y los factores ambientales contribuyen al aumento de la prevalencia del cáncer de mama. Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer, aproximadamente entre el 5 % y el 10 % de todos los cánceres son causados por genes heredados de los padres. Se han descubierto varios genes de predisposición al cáncer. Por ejemplo, las mutaciones en los genes de predisposición hereditaria al cáncer BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo de padecer ciertos cánceres, como el de mama, ovario y próstata.
Además, el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en Estados Unidos. Un informe publicado por Breastcancer.org en enero de 2022 indicó que 1 de cada 8 mujeres en el país (aproximadamente el 13 %) desarrollará cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida. Según la misma fuente, se prevé que en 2022 se detecten 287 850 nuevos casos de cáncer de mama invasivo, junto con 51 400 nuevos casos de cáncer de mama no invasivo (in situ), en mujeres en Estados Unidos. Ese mismo año, se anticipa que el país registre aproximadamente 2710 casos adicionales de cáncer de mama invasivo en hombres. Aproximadamente 1 de cada 833 hombres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Con el aumento de los casos de cáncer de mama, existe una creciente necesidad de terapias eficaces y dirigidas para mejorar los resultados de las pacientes. Esto ha impulsado un aumento significativo en las actividades de investigación y desarrollo de tratamientos para el cáncer de mama. La creciente incidencia del cáncer de mama ha puesto de relieve el papel fundamental de la radioterapia en el tratamiento integral de esta neoplasia maligna tan prevalente. Dado el creciente número de personas diagnosticadas con cáncer de mama, la radioterapia se erige como una modalidad fundamental dentro del abordaje multidisciplinario del tratamiento oncológico. La radioterapia desempeña un papel crucial en el manejo del cáncer de mama, cumpliendo diversas funciones, como el tratamiento posquirúrgico para erradicar las células cancerosas residuales, la terapia neoadyuvante para reducir el tamaño de los tumores antes de la cirugía y la terapia adyuvante para disminuir el riesgo de recurrencia. Asimismo, se emplea para aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico en casos de cáncer de mama avanzado o metastásico.
Obtendrá personalización gratuita de cualquier informe, incluyendo partes de este informe, análisis a nivel de país y paquetes de datos de Excel. Además, podrá aprovechar excelentes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
Mercado de radioterapia: Perspectivas estratégicas

- Obtenga las principales tendencias clave del mercado que se describen en este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, que abarcarán desde tendencias de mercado hasta estimaciones y pronósticos.
Por otro lado, la falta de personal cualificado para realizar radioterapia constituye un importante obstáculo que limita el crecimiento y la accesibilidad de estos servicios, especialmente en regiones con escasez de personal sanitario. Los radiooncólogos, físicos médicos, radioterapeutas y dosimetristas cualificados son esenciales para administrar la radioterapia de forma eficaz y segura. Sin embargo, la escasez mundial de estos profesionales altamente especializados ha limitado la capacidad de los centros sanitarios para proporcionar tratamientos de radiación cruciales, lo que ha provocado mayores tiempos de espera para los pacientes, un acceso deficiente al tratamiento y una sobrecarga del sistema sanitario.
En consecuencia, la escasez de personal cualificado dificulta la expansión y el alcance del mercado de la radioterapia, reduciendo el potencial para una mayor adopción y utilización de los servicios de radioterapia en diversos entornos sanitarios. La limitada disponibilidad de profesionales cualificados impide proporcionar un tratamiento de radiación oportuno y óptimo a los pacientes con cáncer. Esto afecta a la capacidad de los centros sanitarios para aprovechar plenamente las tecnologías y técnicas avanzadas de radioterapia. Además, la colaboración entre múltiples partes interesadas, las alianzas internacionales y el establecimiento de marcos de apoyo para el desarrollo profesional son fundamentales para abordar la falta de personal cualificado, permitir la expansión y la eficacia de los servicios de radioterapia y garantizar que los pacientes tengan acceso a los tratamientos esenciales que necesitan.
Segmentación y alcance del informe:
El mercado global de radioterapia se segmenta según el tipo, la aplicación, el usuario final y la región. Se divide principalmente en radioterapia sistémica, radioterapia externa y radioterapia interna. Según sus aplicaciones, se clasifica en tratamientos para cáncer de piel y labio, mama, próstata, cuello uterino, pulmón, entre otros. El segmento de usuarios finales incluye hospitales, centros ambulatorios y de radioterapia, entre otros. Geográficamente, se segmenta en Norteamérica (EE. UU., Canadá y México), Europa (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y resto de Europa), Asia Pacífico (Australia, China, Japón, India, Corea del Sur y resto de Asia Pacífico), Oriente Medio y África (Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y resto de Oriente Medio y África) y Sudamérica y Centroamérica (Brasil, Argentina y resto de Sudamérica y Centroamérica).
Análisis segmentario:
Según el tipo, el mercado de la radioterapia se segmenta en radioterapia externa, interna y sistémica. En 2022, los ingresos del mercado de la radioterapia se atribuyeron principalmente a la radioterapia externa, que representó la mayor cuota de mercado. Se prevé que el mercado mundial de tratamientos de radiación crezca durante el período de pronóstico debido al aumento de la incidencia y la prevalencia del cáncer tanto en países desarrollados como en desarrollo, los avances tecnológicos y el incremento del gasto sanitario. Para mejorar los resultados de los pacientes, los centros oncológicos están ampliando la disponibilidad de radioterapias externas, como la radiocirugía estereotáctica, la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia conformada tridimensional (3D-CRT). Gracias a estas opciones terapéuticas, las empresas del sector sanitario pueden intensificar sus esfuerzos en investigación y desarrollo en radioterapia para el cáncer.
Según el tipo de cáncer, el mercado de la radioterapia se divide en cáncer de piel y labio, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de cuello uterino, cáncer de pulmón y otros. El cáncer de piel, que incluye el carcinoma de células escamosas, el melanoma y el carcinoma basocelular, se desarrolla principalmente en las células cutáneas como resultado de la exposición a la luz ultravioleta (UV). Las tres causas principales del cáncer de labio son el tabaquismo, la inmunosupresión y la exposición a la radiación UV. Se prevé un crecimiento significativo en el segmento de cáncer de piel y labio durante el período proyectado. El aumento de la incidencia de cáncer de piel y labio, la importante cartera de proyectos de I+D, las mejoras en la tecnología de radiación, la creciente demanda de tratamientos oncológicos no invasivos como la radioterapia y la mayor accesibilidad a los servicios de radioterapia a nivel mundial son algunos de los factores que impulsan el crecimiento de este segmento. Por ejemplo, a finales de 2023, en Estados Unidos se habrán detectado 97.610 casos de melanoma, de los cuales 58.120 serán hombres y 39.490 mujeres, según datos de la Sociedad Americana del Cáncer de enero de 2023. Por lo tanto, habrá una necesidad considerable de dispositivos de radiación con fines terapéuticos debido al aumento de la prevalencia del cáncer de piel y de labio, lo que impulsará la expansión del mercado.
Según el usuario final, el mercado de la radioterapia se clasifica en hospitales, centros ambulatorios y de radioterapia, y otros. Se prevé que, durante todo el período de pronóstico, el segmento hospitalario mantenga una cuota de mercado global significativa. Esto se explica por el aumento en el número de pacientes con cáncer y el incremento en el uso de diferentes tratamientos de radiación en hospitales.
Análisis regional:
Según la geografía, el mercado mundial de radioterapia se divide en cinco regiones clave: América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Central, y Oriente Medio y África.
Se prevé que el mercado de la radioterapia en Norteamérica experimente una notable expansión durante el período de pronóstico. El aumento de la incidencia y prevalencia del cáncer, la presencia de importantes empresas en la región y la introducción de productos innovadores contribuyen a esta expansión. Según datos actualizados en enero de 2023 de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, el cáncer más frecuente entre las mujeres en Estados Unidos es el de mama. Representa uno de cada tres casos (el 30%) de todos los cánceres diagnosticados en mujeres en el país cada año. La misma fuente proyecta que, para finales de 2023, se diagnosticarán 297.790 casos nuevos de cáncer de mama invasivo y 55.720 casos de carcinoma ductal in situ (CDIS). Se espera que la carga del cáncer impulse la demanda de radioterapia en el país. En consecuencia, la alta incidencia y prevalencia del cáncer en Estados Unidos exige el desarrollo de tratamientos de radiación sofisticados, lo que también se prevé que impulse la expansión general del mercado en la región.
Además, los principales actores regionales participan activamente en diversos avances relacionados con la radioterapia, lo que impulsa la expansión del mercado regional. Por ejemplo, SkinCure Oncology anunció en septiembre de 2021 que se habían obtenido datos positivos (tasa de curación del 99,3 %) para la radioterapia superficial guiada por imagen (IGSRT) en el tratamiento del carcinoma de células escamosas (CCE) y el carcinoma basocelular (CBC) en un ensayo clínico. Asimismo, GE Healthcare presentó 15 soluciones de tratamiento de radiación multimodal de vanguardia en octubre de 2021 en el congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica (ASTRO) de 2021 con el objetivo de mejorar la atención centrada en el paciente y promover la medicina de precisión. Se prevé que la demanda de radioterapia en el país aumente gracias a estos recientes avances, lo que impulsará la expansión del mercado regional en su conjunto.
Desarrollos de la industria y oportunidades futuras:
A continuación se enumeran diversas iniciativas emprendidas por los principales actores que operan en el mercado mundial de la radioterapia:
En mayo de 2023, GE HealthCare lanzó tres nuevos productos que destacan en el ámbito de la radioterapia oncológica: la radioterapia inteligente (IRT), la segmentación automática y una versión mejorada del sistema de radioterapia por resonancia magnética (AIR Open Coil Suite). Con el objetivo de ayudar a los pacientes a alcanzar el máximo bienestar posible, cada una de estas soluciones de vanguardia —que se presentarán en el Congreso de la Sociedad Europea de Radioterapia Oncológica de 2023— se diseñó para que los médicos puedan brindar una atención personalizada de la más alta calidad, facilitándoles el acceso a los datos, las tecnologías y los diagnósticos necesarios para tomar decisiones bien fundamentadas.
En febrero de 2023, RefleXion Medical recibió la aprobación de la FDA estadounidense para la radioterapia guiada por biología SCINTIX, un tratamiento de vanguardia para cánceres en etapas tempranas y avanzadas.
Perspectivas regionales del mercado de radioterapia
Los analistas de The Insight Partners han explicado en detalle las tendencias y los factores regionales que influyen en el mercado de la radioterapia durante el período de previsión. Esta sección también analiza los segmentos del mercado de la radioterapia y su distribución geográfica en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica.
Alcance del informe de mercado de radioterapia
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
| Tamaño del mercado en 2020 | 6.470 millones de dólares estadounidenses |
| Tamaño del mercado para 2028 | 10.170 millones de dólares estadounidenses |
| Tasa de crecimiento anual compuesto global (2020 - 2028) | 5,9% |
| Datos históricos | 2018-2019 |
| período de previsión | 2021-2028 |
| Segmentos cubiertos | Por tipo
|
| Regiones y países cubiertos | América del norte
|
| Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Densidad de los actores del mercado de la radioterapia: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial
El mercado de la radioterapia está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las nuevas tendencias, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

- Obtenga una visión general de los principales actores del mercado de la radioterapia.
Panorama competitivo y empresas clave:
Entre los principales actores del mercado mundial de radioterapia se encuentran GE Healthcare, Elekta, ViewRay Technologies, Inc., Accuray Incorporated, Isoray Inc., Hitachi, Ltd., ALCEN (PMB) y Siemens Healthineers AG, entre otros. Estas empresas se centran en el lanzamiento de nuevos productos y la expansión geográfica para satisfacer la creciente demanda mundial y ampliar su gama de productos especializados. Su amplia presencia global les permite atender a numerosos clientes y, por consiguiente, aumentar su cuota de mercado. El informe ofrece un análisis de las tendencias del mercado de radioterapia, haciendo hincapié en diversos parámetros como los avances tecnológicos, la dinámica del mercado y el análisis del panorama competitivo de los principales actores globales.
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel
Informes recientes
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
- Comprensión de la dinámica del mercado
- Análisis competitivo
- Información sobre clientes
- Pronósticos del mercado
- Mitigación de riesgos
- Planificación estratégica
- Justificación de la inversión
- Identificación de mercados emergentes
- Mejora de las estrategias de marketing
- Impulso de la eficiencia operativa
- Alineación con las tendencias regulatorias

Obtenga una muestra gratuita para - Mercado de radioterapia