[Informe de investigación] El tamaño del mercado de edición genética se valoró en 5.199,40 millones de dólares estadounidenses en 2021 y se prevé que alcance los 16.986,69 millones de dólares estadounidenses en 2028; se estima que registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18,4% entre 2021 y 2028.
Punto de vista del analista
La técnica de edición genómica se utiliza para modificar el ADN de una célula u organismo. Consiste en cortar secuencias de ADN para añadir o eliminar ADN del genoma. Estas modificaciones se realizan para obtener las características celulares deseadas. La edición genómica se emplea con fines de investigación, tratamiento de enfermedades y biotecnología. El crecimiento del mercado global de edición genómica se debe al aumento de la prevalencia del cáncer y otros trastornos genéticos, y los continuos avances tecnológicos en las herramientas de edición genética impulsan dicho crecimiento. Además, los avances tecnológicos en informática sanitaria permiten el uso de inteligencia artificial (IA) para la fabricación de sistemas CRISPR, lo que se espera que fomente la edición genómica y mejore el crecimiento del mercado en los próximos años. Por ejemplo, en marzo de 2019, Oxford Biomedica plc colaboró con Microsoft Research en I+D sobre la nube y el aprendizaje automático para mejorar la producción y la calidad de vectores de terapia génica de última generación, como LentiVector. En el marco de esta colaboración, Oxford Biomedica ha utilizado la plataforma en la nube inteligente Azure de Microsoft para desarrollar modelos in silico y algoritmos innovadores que permitan avanzar en la tecnología de administración de células y genes de próxima generación.
Panorama del mercado
La edición genómica o edición genética es un tipo de edición genética que consiste en insertar, eliminar o reemplazar ADN en el genoma de un organismo para tratar una enfermedad específica mediante una nucleasa o tijera molecular diseñada. Las nucleasas crean roturas de doble cadena específicas en el genoma, que se reparan mediante unión de extremos no homólogos o recombinación homóloga, lo que da como resultado una mutación dirigida. Algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado de la edición genómica incluyen el aumento del cáncer y otros trastornos genéticos, la creciente preferencia por la medicina personalizada, el incremento de la financiación pública y privada, y los rápidos avances en las tecnologías de secuenciación y edición genómica. Otro factor que contribuye al crecimiento del mercado de la edición genómica es la colaboración. Eli Lilly, por ejemplo, se asoció con Precision BioSciences en noviembre de 2020 para desarrollar tratamientos in vivo para trastornos genéticos utilizando la plataforma ARCUS, una colaboración que podría generar 2700 millones de dólares para la empresa de Durham, Carolina del Norte, que desarrolla edición genómica e inmunoterapias CAR-T. Por lo tanto, las colaboraciones impulsarían el crecimiento del mercado de la edición genómica durante el período previsto.
Obtendrá personalización gratuita de cualquier informe, incluyendo partes de este informe, análisis a nivel de país y paquetes de datos de Excel. Además, podrá aprovechar excelentes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
Mercado de edición genómica: Perspectivas estratégicas

- Obtenga las principales tendencias clave del mercado que se describen en este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, que abarcarán desde tendencias de mercado hasta estimaciones y pronósticos.
Impulsor del mercado
Aumento de la prevalencia del cáncer y otros trastornos genéticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 10 millones de fallecimientos en 2020. En general, la carga mundial de incidencia y mortalidad por cáncer está aumentando rápidamente, lo que refleja tanto el envejecimiento y el crecimiento de la población como los cambios en la prevalencia y distribución de los principales factores de riesgo, muchos de los cuales están relacionados con el desarrollo socioeconómico. El proyecto CANCER TODAY permitió una evaluación integral de la carga mundial del cáncer en 2020, basada en las estimaciones de GLOBOCAN sobre incidencia, mortalidad y prevalencia para ese año en 185 países o territorios, para 36 tipos de cáncer, por sexo y grupo de edad. Según estimaciones recientes, la incidencia de cáncer ha aumentado a un ritmo alarmante, convirtiendo al carcinoma hepatocelular (CHC) en el quinto cáncer más común en hombres y el séptimo en mujeres. Se estima que el CHC contribuye a aproximadamente el 5,6 % de todos los cánceres humanos, incrementando así la carga de la enfermedad en 2020. El CHC es la segunda causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo. Casi el 85 % de los CHC se presentan en países en desarrollo. Otros tipos de cáncer de hígado son el colangiocarcinoma (CCC), una enfermedad maligna de las vías biliares hepáticas, y el hepatoblastoma. El hepatoblastoma es el tumor maligno de hígado más común en niños. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 21 000 hombres y 8000 mujeres desarrollan cáncer de hígado cada año en Estados Unidos, y cerca de 16 000 hombres y 8000 mujeres fallecen a causa de esta enfermedad. Por lo tanto, se observa un aumento en la prevalencia mundial de enfermedades hepáticas, incluyendo enfermedades crónicas y agudas e infecciones microbianas. aumenta la demanda de modelos de hígado.
Se puede detectar una anomalía cromosómica en aproximadamente uno de cada 150 nacimientos. Sin embargo, incluso esta alta incidencia representa solo una pequeña fracción de las mutaciones cromosómicas, ya que la gran mayoría son letales y resultan en muerte fetal o mortinatal. De hecho, se estima que el 50 % de los abortos espontáneos del primer trimestre y el 20 % de los del segundo trimestre involucran un feto con anomalías cromosómicas. Aunque el síndrome de Down es la trisomía autosómica más conocida y reconocida, solo se diagnostica en aproximadamente uno de cada 800 nacimientos. Muchas investigaciones en biología del cáncer utilizan actualmente CRISPR como método estándar. El sistema CRISPR/Cas9 ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de tumores metastásicos, lo que representa un gran avance hacia el descubrimiento de una cura para el cáncer. El sistema CRISPR-LNP contiene un ARN mensajero que codifica la enzima CRISPR Cas9, la cual actúa como unas tijeras moleculares para cortar el ADN de las células. Los estudios basados en CRISPR han abierto nuevas puertas al tratamiento de trastornos neurológicos hereditarios o del desarrollo (TNH), como el síndrome del cromosoma X frágil y el síndrome de Down.
Por lo tanto, se espera que los factores crecientes de edición genómica impulsen el crecimiento del mercado de edición genómica durante el período de pronóstico.
Análisis segmentario
Perspectivas tecnológicas
Según la tecnología, el mercado de edición genómica se segmenta en CRISPR, TALEN, antisentido y otros. Se prevé que el segmento CRISPR ostente la mayor cuota de mercado en 2021 y registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) durante el período de pronóstico, debido a su uso generalizado, alto volumen de consumo e innovación de productos. Las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (CRISPR) están asociadas a los genes Cas, esenciales para la inmunidad adaptativa en determinadas bacterias y arqueas. CRISPR permite a los organismos responder a los cambios y eliminar el material genético invasor. Existen diferentes mecanismos CRISPR que se han adoptado para los protocolos de edición genómica. El primero es Cas9 de tipo salvaje, el segundo es Cas9 mutado y el tercero es Cas9 deficiente en nucleasa.
El sistema CRISPR-Cas9 es más rápido, económico y preciso que otras tecnologías de edición de ADN y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones. Es el método de manipulación genética más sencillo, versátil y preciso. Entre las empresas que ofrecen CRISPR se encuentran Sangamo Therapeutics, Editas Medicine, Thermo Fisher Scientific y Horizon Discovery Group. Gracias a su simplicidad, rapidez y precisión, se prevé que el mercado de CRISPR experimente el mayor crecimiento en los próximos años.
Información de la aplicación
El mercado global de edición genómica, según su aplicación, se segmenta en ingeniería de líneas celulares, ingeniería genética, aplicaciones de diagnóstico, descubrimiento de fármacos y otras. En 2021, se preveía que el segmento de ingeniería de líneas celulares ostentara la mayor cuota de mercado. Además, se espera que este segmento experimente el mayor crecimiento de la demanda entre 2021 y 2028, debido al aumento en la detección y el diagnóstico de diversas afecciones médicas a nivel mundial. La ingeniería de líneas celulares se realiza principalmente en laboratorios y se lleva a cabo para comprender la biología básica detrás de las enfermedades y las terapias. Esta técnica ofrece beneficios como la optimización de líneas celulares para la expresión de proteínas recombinantes y la caracterización del perfil proteico de organismos genéticamente modificados. La ingeniería de líneas celulares permite la producción de diversos productos industriales y comerciales que generan mayores ingresos, ya que se producen según los requisitos específicos.
Empresas como Horizon Discovery, ThermoFisher Scientific, Lonza, Merck KGaA y Biognosys, entre otras, ofrecen productos y servicios para la ingeniería de líneas celulares. Esta técnica presenta diversas ventajas, como su rentabilidad, facilidad de uso, suministro ilimitado de material y la eliminación de las preocupaciones éticas asociadas al uso de tejidos animales y humanos. Además, la ingeniería de líneas celulares ha beneficiado a los investigadores en el desarrollo de vacunas, el estudio del metabolismo y la citotoxicidad de fármacos, la producción de anticuerpos, el análisis de la función genética, la generación de tejidos artificiales y la síntesis de compuestos biológicos. Por lo tanto, se prevé que las ventajas de la ingeniería de líneas celulares aumenten significativamente en los próximos años, lo que impulsará el crecimiento del mercado de la edición genómica.
Información sobre el usuario final
El mercado global de edición genómica, según el usuario final, se segmenta en empresas farmacéuticas y biotecnológicas, instituciones académicas y de investigación, y organizaciones de investigación clínica (CRO). En 2021, se prevé que el segmento de empresas farmacéuticas y biotecnológicas ostente la mayor cuota de mercado. Además, se espera que este segmento experimente el mayor crecimiento de la demanda entre 2021 y 2028, debido al aumento en la detección y el diagnóstico de diversas afecciones médicas a nivel mundial.
Análisis regional
El mercado global de edición genómica se segmenta por región en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica. Norteamérica ostenta la mayor participación en este mercado. El crecimiento del mercado de edición genómica se observa ampliamente en países como Estados Unidos y Canadá, impulsado por factores como el creciente desarrollo de terapias génicas, la mayor colaboración entre empresas y organismos gubernamentales, el aumento de la financiación gubernamental para promover tecnologías que desarrollen productos CRISPR y la creciente demanda de edición genómica. Se prevé que México ofrezca oportunidades de crecimiento para el mercado de edición genómica debido a la creciente adopción de esta técnica para el tratamiento de trastornos genéticos y cáncer. Asimismo, se espera que el aumento de los ensayos clínicos de edición genómica impulse este mercado.
En Norteamérica, Estados Unidos es el mayor mercado de edición genética. Los grupos ganaderos proporcionan a los consumidores diversos productos y servicios, como carne, leche, huevos, entre otros. La variación genética dentro del ganado contribuye a la producción de materia prima de alta calidad, la cual evoluciona mediante selección natural en respuesta a las condiciones cambiantes y a los planes de mejora genética gestionados por el ser humano.
Además, se prevé que la creciente prevalencia de trastornos genéticos y la adopción de terapias génicas avanzadas para el tratamiento de enfermedades crónicas impulsen el mercado en el país durante el período de pronóstico. Por ejemplo, según datos publicados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los NIH en julio de 2021, la fibrosis quística se encuentra entre las enfermedades genéticas más comunes observadas en la población blanca de EE. UU. La tasa de incidencia de la enfermedad es de 1 en 2500 a 3500 recién nacidos blancos. Sin embargo, la fibrosis quística es relativamente menos frecuente entre los demás grupos étnicos del país. La incidencia de la enfermedad en estos grupos es de aproximadamente 1 en 17 000 afroamericanos y 1 en 31 000 estadounidenses de origen asiático. Asimismo, se espera que factores como la creciente adopción de la terapia génica para el tratamiento del cáncer, la introducción de productos relacionados por parte de los actores del mercado, el apoyo de los organismos reguladores, entre otros, impulsen el mercado de la edición genómica en EE. UU. Por ejemplo, en mayo de 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó Lumakras (Sotorasib) para una terapia dirigida para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con tumores que expresan la mutación G12C en el gen KRAS.
Thermo Fisher Scientific Inc., Merck KGaA, Lonza, Horizon Discovery Group plc., Integrated DNA Technologies, GenScript, New England Biolabs, Eurofins Scientific, CRISPR Therapeutics y Editas Medicine se encuentran entre los principales actores del mercado global de edición genómica. Se analizaron otros actores clave para obtener una visión integral del mercado y su ecosistema. El informe ofrece información detallada sobre el mercado, lo que ayuda a los principales actores a planificar su crecimiento en el sector de la edición genómica. A continuación, se mencionan algunos avances:
Perspectivas regionales del mercado de edición genética
Los analistas de The Insight Partners han explicado en detalle las tendencias regionales y los factores que influyen en el mercado de la edición genómica durante el período de previsión. Esta sección también analiza los segmentos del mercado de la edición genómica y su distribución geográfica en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica.
Alcance del informe de mercado de edición de genomas
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
| Tamaño del mercado en 2021 | 5.200 millones de dólares estadounidenses |
| Tamaño del mercado para 2028 | 16.990 millones de dólares estadounidenses |
| Tasa de crecimiento anual compuesto global (2021 - 2028) | 18,4% |
| Datos históricos | 2019-2020 |
| período de previsión | 2022-2028 |
| Segmentos cubiertos | Por la tecnología
|
| Regiones y países cubiertos | América del norte
|
| Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Densidad de los actores del mercado de edición genómica: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial
El mercado de la edición genética está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

- Obtenga una visión general de los principales actores del mercado de edición genómica.
- En noviembre de 2021, Integrated DNA Technologies (IDT), proveedor líder de soluciones genómicas integrales, lanzó su sistema de análisis CRISPR rhAmpSeq, que ofrece una solución integral para caracterizar y cuantificar toda la gama de eventos de edición genómica dentro y fuera del objetivo en proyectos de investigación CRISPR.
- En diciembre de 2021, Editas Medicine, Inc., una empresa líder en edición de genomas, anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) había autorizado la solicitud de investigación de nuevo fármaco (IND) para EDIT-301 para el tratamiento de la beta talasemia dependiente de transfusiones (TDT), lo que permitió a la empresa iniciar un estudio clínico de fase 1/2 de EDIT-301 en pacientes con TDT.
- En agosto de 2020, Horizon Discovery Group plc, líder mundial en la aplicación de la edición y modulación genética para la ingeniería de líneas celulares, anunció la incorporación del cribado CRISPR agrupado vinculado a la secuenciación de ARN de células individuales a su cartera de servicios de cribado CRISPR. La plataforma ofrece datos de cribado de alta calidad e información biológica para abordar importantes deficiencias en la identificación y validación de dianas terapéuticas.
- En diciembre de 2021, Eurofins Scientific acordó la adquisición de Genetic Lab (G Lab), proveedor japonés de servicios de análisis genéticos, a Transgenic por una suma no revelada. G Lab se dedica a la realización de pruebas de biología molecular para diagnóstico, desarrollo de biomarcadores y descubrimiento de fármacos.
- En mayo de 2021, New England Biolabs, Inc., proveedor líder de reactivos para ciencias biológicas, anunció un acuerdo para la adquisición de Fluorogenics Limited (FGL), empresa británica de servicios de I+D en liofilización. Según los términos del acuerdo, FGL se convertirá en una filial propiedad al 100% de NEB.
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel
Informes recientes
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
- Comprensión de la dinámica del mercado
- Análisis competitivo
- Información sobre clientes
- Pronósticos del mercado
- Mitigación de riesgos
- Planificación estratégica
- Justificación de la inversión
- Identificación de mercados emergentes
- Mejora de las estrategias de marketing
- Impulso de la eficiencia operativa
- Alineación con las tendencias regulatorias

Obtenga una muestra gratuita para - Mercado de edición del genoma