Mercado europeo de gestión de residuos: mapeo competitivo y perspectivas estratégicas para 2030

Datos históricos : 2020-2021    |    Año base : 2022    |    Período de pronóstico : 2023-2030

Tamaño y pronósticos del mercado europeo de gestión de residuos (2020-2030), cobertura del informe de análisis de participación regional, tendencias y oportunidades de crecimiento: por tipo de residuo (desechos electrónicos, plástico, residuos biogénicos y otros), gestión de residuos (incineración y recuperación de energía, Vertedero y reciclaje), Usuario final (residencial, comercial e industrial) y País

  • Fecha del informe : Feb 2024
  • Código de informe : TIPRE00038964
  • Categoría : Energía y potencia
  • Estado : Publicada
  • Formatos de informe disponibles : pdf-format excel-format
  • Número de páginas : 110
Página actualizada : Feb 2024

[Informe de investigación] Se prevé que el tamaño del mercado europeo de gestión de residuos alcance los 252.400 millones de dólares en 2030, desde los 188.280 millones de dólares en 2022; se espera que registre una tasa compuesta anual del 3,7% durante 2022-2030.
Perspectiva del analista:
El creciente número de iniciativas que promueven el uso de soluciones de gestión de residuos en Europa se alinea con los principios clave descritos en la política de residuos de la UE. Un principio fundamental implica promover las prácticas de gestión de residuos a lo largo de la “jerarquía de residuos”, priorizando la prevención de residuos, la preparación para la reutilización, el reciclaje y otros métodos de recuperación sobre la eliminación. Con la implementación de estas prácticas, el objetivo es fomentar una economía circular, manteniendo el valor de los recursos dentro del ciclo económico y mitigando los impactos ambientales y sociales de la extracción de recursos primarios. Además, la legislación de la UE establece objetivos cuantitativos legalmente vinculantes para el reciclaje y la preparación para la reutilización de residuos municipales, residuos de envases y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La Directiva marco sobre residuos establece objetivos ambiciosos para el reciclaje de residuos municipales, con el objetivo de alcanzar el 55%, 60% y 65% para 2025, 2030 y 2035, respectivamente. De manera similar, la Directiva sobre envases y residuos de envases exige a los Estados miembros de la UE que alcancen una tasa mínima de reciclaje del 65 % para todos los residuos de envases para finales de 2025 y un mínimo del 70 % para 2030.
Estos objetivos estrictos reflejan el compromiso de mejorar prácticas de gestión de residuos, impulsando la innovación y fomentando la adopción de soluciones sostenibles. A medida que Europa avanza hacia el cumplimiento de estos objetivos, el mercado europeo de gestión de residuos está preparado para un crecimiento significativo. Se espera que aumenten las inversiones en tecnologías para la prevención, el reciclaje y la recuperación de residuos, fomentando oportunidades económicas y promoviendo operaciones respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque estratégico en la gestión sostenible de residuos se alinea con los requisitos reglamentarios y posiciona a Europa a la vanguardia de las prácticas de economía circular, impulsando el mercado europeo de gestión de residuos.
Descripción general del mercado:
El mercado de gestión de residuos se refiere a la industria y la economía. actividades involucradas en la recolección, transporte, procesamiento, reciclaje y eliminación de diversos tipos de desechos generados en los países. Este mercado abarca una amplia gama de materiales de desecho, incluidos desechos sólidos municipales, desechos industriales, desechos peligrosos y desechos electrónicos. El objetivo principal del mercado europeo de gestión de residuos es implementar prácticas sostenibles y ambientalmente responsables para el manejo y tratamiento de materiales de desecho. El mercado europeo de gestión de residuos ofrece servicios de recogida de residuos, instalaciones de reciclaje, operaciones de vertederos, plantas de conversión de residuos en energía y otras instalaciones de tratamiento de residuos. Los marcos regulatorios, las políticas ambientales y un gran énfasis en las prácticas sostenibles de gestión de residuos están influyendo en el mercado.
Perspectivas estratégicas
Impulsor del mercado:
Las regulaciones ambientales estrictas están impulsando el crecimiento del mercado europeo de gestión de residuos
Muchas estrictas Se han establecido regulaciones ambientales tanto a nivel nacional como de la Unión Europea (UE). Las directivas fundamentales, incluidas la Directiva marco sobre residuos y la Directiva sobre vertederos, establecen una hoja de ruta para prácticas sostenibles de gestión de residuos, lo que tiene un impacto significativo en las empresas y la dinámica del mercado. La Directiva marco sobre residuos (2008/98/CE) estableció un objetivo de reciclaje del 50 % para tipos específicos de residuos municipales en 2020; La directiva ha provocado un cambio de paradigma. En 2018, en virtud de esta directiva, el gobierno de Europa estableció algunos objetivos ambiciosos para lograr tasas de reciclaje del 55%, 60% y 65% para 2025, 2030 y 2035, respectivamente. La directiva, que actúa como brújula regulatoria, da forma al panorama de la industria de la gestión de residuos y crea una demanda de soluciones de gestión de residuos sostenibles y centradas en la economía circular. Por lo tanto, el aumento de regulaciones ambientales estrictas impulsa el mercado europeo de gestión de residuos.
Análisis segmentario:
El análisis del mercado europeo de gestión de residuos se lleva a cabo considerando los siguientes segmentos: tipo de residuos, gestión de residuos y usuarios finales. Basado en la gestión de residuos, el mercado se segmenta en vertederos, incineración y recuperación de energía, y reciclaje. La mayor cuota de mercado de gestión de residuos de Europa la tuvo el segmento de reciclaje en 2022.
Por tipo de residuo, el mercado se divide a su vez en residuos electrónicos, plástico, residuos biogénicos y otros. El otro segmento tenía la mayor cuota de mercado de gestión de residuos en Europa. El otro segmento se divide a su vez en residuos de envases y residuos residuales. Los residuos de envases generalmente incluyen hojalata, plástico, vidrio, aluminio, papel, cartón, madera y otros. El proceso de embalaje genera residuos de embalaje; por lo tanto, reutilizar o reciclar estas valiosas materias primas (secundarias) conserva los recursos naturales, ahorra energía y ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Ley de Envases (VerpackG) regula la recogida selectiva de residuos de envases en los hogares de toda Europa. Los plásticos, el cartón de papel y el cartón para bebidas son algunos de los residuos de envases que experimentaron una mayor tasa de recuperación en 2020.
Además, la legislación revisada sobre residuos de la UE exige que los estados miembros aumenten sus tasas de reciclaje. A partir de 2022, el objetivo es reciclar el 50% de los residuos de hogares y pequeñas empresas. La UE fijó nuevos objetivos para las tasas de reciclaje, que deben alcanzar el 60% y el 65% para 2030 y 2035, respectivamente. Los residuos orgánicos, en particular, tienen un enorme potencial y representan principalmente los residuos residuales. La cantidad de residuos municipales generados por año se ha estabilizado en ~113 millones de toneladas métricas. Sin embargo, la tasa de reciclaje de la UE creció marginalmente del 45% en 2015 al 48% en 2020. Lograr el objetivo de reducir el 50% de los residuos municipales residuales para 2030 daría como resultado una reducción de estos residuos en aproximadamente 56,5 millones de toneladas métricas.
El segmento de residuos biogénicos es un catalizador clave para fomentar el tamaño del mercado europeo de gestión de residuos. Está impulsado por un énfasis creciente en la sostenibilidad, los principios de la economía circular y las iniciativas de energía renovable. Los desechos biogénicos incluyen principalmente materiales orgánicos como desechos de alimentos, desechos de jardín y residuos agrícolas, que tienen el potencial de una reutilización beneficiosa. Un impulsor notable es la creciente adopción de tecnologías de digestión anaeróbica y compostaje. La digestión anaeróbica convierte los desechos biogénicos en biogás y fertilizantes orgánicos, proporcionando una fuente de energía renovable y valiosas enmiendas para el suelo. El proceso de compostaje transforma los residuos orgánicos en abono rico en nutrientes, lo que contribuye a la salud del suelo y promueve la agricultura sostenible.
Muchos países de Europa están promoviendo activamente la recogida selectiva y el reciclaje de residuos biogénicos para desviarlos de los vertederos. Esto minimiza el impacto ambiental de los vertederos y aprovecha el potencial energético inherente a los materiales biogénicos. Las políticas nacionales y a nivel de la UE, como la Directiva sobre vertederos y el Plan de acción de economía circular, destacan el compromiso de reducir los residuos biogénicos en los vertederos y maximizar su potencial de recursos.
Además, la utilización de residuos biogénicos se alinea con los objetivos de reducción de carbono. La generación de energía renovable a partir de biogás contribuye a la diversificación de las fuentes de energía, minimizando la dependencia de combustibles fósiles y mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero. A medida que la sostenibilidad se convierte en una máxima prioridad, el segmento de residuos biogénicos presenta oportunidades para inversiones en tecnologías e infraestructuras innovadoras. El crecimiento del mercado europeo de gestión de residuos se atribuye a la gestión y utilización eficaces de los residuos biogénicos, lo que genera beneficios económicos, ambientales y sociales en la transición hacia un sistema de gestión de residuos más circular y sostenible.
Análisis regional:
El alcance del informe del mercado europeo de gestión de residuos cubre Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Reino Unido y el resto de Europa. En Europa, las estrategias de gestión de residuos varían según los países. Alemania lidera con su eficiente sistema de reciclaje, caracterizado por altas tasas de separación y reciclaje de residuos. Francia se centra en la reducción de residuos y el reciclaje, pero enfrenta desafíos debido a la capacidad limitada de los vertederos. El Reino Unido ha logrado avances en la desviación de residuos de los vertederos, pero se enfrenta a disparidades en la infraestructura de reciclaje entre regiones. Italia hace hincapié en el reciclaje y las instalaciones de conversión de residuos en energía, junto con los esfuerzos para combatir los vertidos ilegales. España comparte objetivos similares, pero lucha contra las inconsistencias en las prácticas de gestión de residuos en sus diversas regiones.
Cada país está trabajando para mejorar la gestión de residuos para minimizar los impactos ambientales y promover la sostenibilidad. Las iniciativas incluyen invertir en infraestructura, implementar regulaciones más estrictas y mejorar las campañas de concientización pública. La colaboración a nivel nacional e internacional fomenta el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas. A pesar de los desafíos, las naciones europeas siguen comprometidas con el avance de las prácticas de gestión de residuos para crear comunidades más limpias y resilientes y proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.
Análisis de actores clave:
Además de enfatizar los factores que influyen en el mercado, la gestión de residuos en Europa El informe de mercado evalúa los actores clave del mercado. Seuz SA, Veolia Environnement SA, Stericycle Inc, Stericycle Inc, Augean Plc, Viridor Limited, Biffa Plc, Renewi Plc, Urbaser SA, Fomento De Construcciones Y Contratas SA, Remondis SE & Co Kg se encuentran entre los principales actores que operan en el sector de residuos de Europa. mercado de gestión de residuos.
Desarrollos recientes:
Las estrategias orgánicas e inorgánicas son ampliamente adoptadas por las empresas en el mercado europeo de gestión de residuos. Además, los actores presentes en el mercado europeo de gestión de residuos se están centrando en mejoras de productos y servicios mediante la integración de funciones y tecnologías avanzadas en sus ofertas. Según los comunicados de prensa de la compañía, a continuación se enumeran algunos desarrollos recientes de los actores clave del mercado:
Año
Noticias
2023
Stericycle Inc lanzó su SafeDropTM Sharps Mail Back rediseñado de un galón y uno- Contenedores de desperdicio de sustancias controladas CsRx de un galón. Estos contenedores ofrecen un diseño contemporáneo, una mayor facilidad de uso y un producto más sostenible. El contenedor SafeDrop Sharps Mail Back está diseñado para que los proveedores de atención médica gestionen los desechos de sustancias punzantes, mientras que el contenedor CsRx Controlled Substance Wasteage ayuda a los hospitales a prevenir el desvío al eliminar el desperdicio de sustancias controladas.
2022
SUEZ, Royal Bafokeng Holdings y African Infrastructure Investment Managers adquirió EnviroServ Proprietary Holdings Limited y sus subsidiarias. La adquisición fortalece la posición de SUEZ como líder internacional en actividades de tratamiento de residuos industriales y municipales y fortalece su presencia africana.
Nivedita Upadhyay
Gerente,
Investigación y asesoramiento

Nivedita es una investigadora con más de 9 años de experiencia en Investigación de Mercados y Consultoría de Negocios. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos en el área de TIC en The Insight Partners, y aporta una amplia experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de investigación sindicados, personalizados, por suscripción y de consultoría en diversos sectores tecnológicos.

Con una trayectoria comprobada en la entrega de análisis basados ​​en datos e información práctica, Nivedita ha sido una colaboradora clave en varios proyectos cruciales. Su trabajo abarca la ejecución integral de proyectos, desde la comprensión de los objetivos del cliente y el análisis de las tendencias del mercado hasta la formulación de recomendaciones estratégicas. Ha colaborado extensamente con empresas líderes en TIC, ayudándolas a identificar oportunidades de mercado y a adaptarse a los cambios del sector.

Nivedita posee un MBA en Administración de Empresas por IMS, Dehradun. Antes de unirse a The Insight Partners, adquirió una valiosa experiencia en MarketsandMarkets y Future Market Insights en Pune, donde ocupó diversos puestos de investigación y desarrolló una sólida base en análisis del sector y la interacción con el cliente.

  • Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
  • Análisis PEST y FODA
  • Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
  • Industria y panorama competitivo
  • Conjunto de datos de Excel

Testimonios

Razón para comprar

  • Toma de decisiones informada
  • Comprensión de la dinámica del mercado
  • Análisis competitivo
  • Información sobre clientes
  • Pronósticos del mercado
  • Mitigación de riesgos
  • Planificación estratégica
  • Justificación de la inversión
  • Identificación de mercados emergentes
  • Mejora de las estrategias de marketing
  • Impulso de la eficiencia operativa
  • Alineación con las tendencias regulatorias
Nuestros Clientes
Your data will never be shared with third parties, however, we may send you information from time to time about our products that may be of interest to you. By submitting your details, you agree to be contacted by us. You may contact us at any time to opt-out.

Asistencia de ventas
US: +1-646-491-9876
UK: +44-20-8125-4005
Chatea con nosotros
DUNS Logo
87-673-9708
ISO Certified Logo
ISO 9001:2015