Se proyecta que el tamaño del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas alcance los 76.710 millones de dólares estadounidenses para 2031, frente a los 45.690 millones de dólares estadounidenses de 2024. Se espera que el mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,7 % entre 2025 y 2031. Es probable que los avances tecnológicos impulsen nuevas tendencias en este mercado.
Análisis del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
El mercado del diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas está experimentando un crecimiento sustancial debido a la creciente carga mundial de enfermedades infecciosas —incluyendo el VIH, la tuberculosis, la COVID-19 y las nuevas amenazas zoonóticas—, lo que ha intensificado la demanda de una detección temprana y precisa. La innovación tecnológica también desempeña un papel fundamental: los avances en el diagnóstico molecular, como la PCR, la secuenciación de nueva generación, la microfluídica y las plataformas optimizadas con IA, están permitiendo capacidades de prueba más rápidas, precisas y multiplexadas. Otro importante motor de crecimiento es la expansión de las pruebas en el punto de atención y a domicilio, impulsada por la telemedicina y la preferencia de los consumidores por el diagnóstico rápido en el hogar. Las tendencias demográficas, en particular el envejecimiento de la población mundial susceptible a las infecciones, impulsan aún más la expansión del mercado.
Descripción general del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
El mercado global de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas se está acelerando debido al envejecimiento de la población mundial, que magnifica esta necesidad, ya que la inmunosenescencia aumenta la susceptibilidad a las infecciones, impulsando así la demanda de herramientas de diagnóstico confiables. La creciente carga de enfermedades infecciosas, incluyendo amenazas de larga data como el VIH, la tuberculosis, la malaria y otras emergentes como la COVID-19, el ébola y el zika, sostiene la demanda de diagnósticos rápidos y precisos. La rápida innovación tecnológica es un catalizador crucial. Los diagnósticos moleculares de última generación (PCR, NAAT y NGS), junto con inmunoensayos avanzados, sistemas de laboratorio en un chip y dispositivos de punto de atención, están mejorando la sensibilidad, la especificidad y la velocidad. La integración de la IA, el aprendizaje automático y la automatización mejora aún más la precisión y la eficiencia del diagnóstico, agilizando los flujos de trabajo y posibilitando la vigilancia predictiva. Juntos, estos factores están impulsando sinérgicamente el mercado global.
Recibirá personalización de cualquier informe, sin cargo, incluidas partes de este informe o análisis a nivel de país, paquete de datos de Excel, así como también grandes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
Mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas: perspectivas estratégicas

- Obtenga las principales tendencias clave del mercado de este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, desde tendencias del mercado hasta estimaciones y pronósticos.
Impulsores y oportunidades del mercado del diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
La creciente prevalencia de enfermedades infecciosas impulsa el mercado
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis (TB) afecta a 10 millones de personas en todo el mundo cada año. Si bien la TB se puede prevenir y curar, aún se cobra 1,5 millones de vidas al año, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte infecciosa a nivel mundial. La mayoría de los casos de TB se producen en países de ingresos bajos y medios, aunque la enfermedad está presente en todo el mundo. Casi la mitad de todos los casos de TB se registran en los siguientes ocho países: Bangladesh, China, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Sudáfrica.
En consonancia con las tendencias sanitarias mundiales, la prevalencia del VIH sigue aumentando en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que 39,9 millones de personas vivían con el VIH a finales de 2023, con proyecciones que oscilan entre 36,1 y 44,6 millones. Aproximadamente el 0,6 % de la población adulta mundial de 15 a 49 años está afectada, aunque la magnitud y las implicaciones de la epidemia varían considerablemente entre los distintos países y regiones.
Además, el aumento de las infecciones fúngicas es una de las principales preocupaciones entre una gran base de población a nivel mundial, afectando a millones. Según el Fondo de Acción Mundial para las Infecciones Fúngicas (GAFFI) 2024, más de 80 millones de personas corren un alto riesgo de desarrollar enfermedades fúngicas cada año, y aproximadamente 6,55 millones de pacientes desarrollan infecciones fúngicas potencialmente mortales, de los cuales 3,75 millones de personas mueren anualmente. Por lo tanto, el aumento de casos de enfermedades infecciosas crea una necesidad significativa de diagnóstico in vitro para detectar enfermedades e infecciones antes de proceder con el tratamiento deseado. Además, la creciente prevalencia del VIH, la hepatitis, la tuberculosis, la gripe y las nuevas infecciones virales ha intensificado la demanda de soluciones de diagnóstico rápidas y precisas. Las innovaciones en diagnóstico molecular, mejores pruebas en el punto de atención y un mayor énfasis en la detección temprana y la vigilancia de enfermedades están impulsando colectivamente la adopción de metodologías de diagnóstico in vitro en los mercados de atención médica tanto desarrollados como emergentes.
Iniciativas gubernamentales para aumentar la conciencia sobre las enfermedades infecciosas y crear oportunidades de crecimiento
Las iniciativas gubernamentales para concienciar sobre las enfermedades infecciosas y su diagnóstico representan una gran oportunidad en el mercado del diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas. Las iniciativas centradas en la detección temprana, el manejo de enfermedades y el fortalecimiento del sistema de salud están impulsando la demanda de productos de diagnóstico en todo el mundo.
Las iniciativas de salud pública, como las campañas de vacunación, los programas educativos escolares y las pruebas de detección a nivel comunitario, están fomentando la concienciación pública y el uso de las pruebas diagnósticas. Los programas nacionales de control de enfermedades como la tuberculosis, el VIH, la hepatitis, la malaria y el dengue incorporan un componente de detección masiva, lo que genera una demanda sostenida de plataformas de diagnóstico centralizadas y en el punto de atención.
Los gobiernos también respaldan la innovación diagnóstica con inversiones en I+D, agilización regulatoria y colaboraciones público-privadas. El programa RADx de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE. UU. y sus equivalentes en la UE y Asia han intensificado el desarrollo y la implementación de pruebas rápidas y moleculares. En las economías de ingresos bajos y medios, la Lista de Diagnósticos Esenciales (EDL) de la OMS y programas como FIND y el Fondo Mundial apoyan la priorización y la financiación del diagnóstico de enfermedades de alta incidencia. Asimismo, a través del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC) y el Ministerio de Salud, el gobierno promueve campañas de salud pública dirigidas a la malaria, el VIH/sida y la tuberculosis. Estas campañas enfatizan la detección temprana, la prevención y el manejo, animando a más personas a buscar pruebas diagnósticas. A medida que aumenta la concienciación, los proveedores de atención médica y los centros de diagnóstico adoptan cada vez más tecnologías avanzadas de diagnóstico in vitro (IVD) para satisfacer la creciente demanda de pruebas confiables y rápidas. Los programas nacionales de detección del VIH, respaldados por iniciativas gubernamentales, han incrementado la necesidad de kits de diagnóstico in vitro eficientes. De igual manera, en 2023, en el marco de la Misión Nacional de Salud, el gobierno de la India lanzó la Iniciativa de Servicios de Diagnóstico Gratuitos (FDSI) para proporcionar diagnósticos accesibles y asequibles, reduciendo así los gastos de bolsillo en atención médica. Además, en diciembre de 2024, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) "Ismael Cosío Villegas" de la Secretaría de Salud de México lanzó su primer equipo de diagnóstico de enfermedades infecciosas, basado en la tecnología de Resonancia Magnética T2 (T2MR). Esta tecnología ayudará a combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y a agilizar el diagnóstico.
Además, una mayor inversión en estrategias nacionales de preparación y vigilancia de enfermedades, especialmente tras la pandemia de COVID-19, ha priorizado el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Estos esfuerzos no solo amplían la infraestructura de pruebas, sino que también crean condiciones regulatorias y de financiamiento favorables, lo que convierte a las campañas de concienciación impulsadas por los gobiernos en una oportunidad clave para el crecimiento del mercado de diagnóstico in vitro (IVD).
Las alianzas con organizaciones internacionales de salud y los subsidios gubernamentales contribuyen a mejorar el acceso a estas herramientas de diagnóstico, especialmente en zonas rurales y marginadas. Este entorno favorable atrae inversiones de empresas de diagnóstico que buscan desarrollar y distribuir soluciones de prueba innovadoras adaptadas a las necesidades de un país o región específicos. En general, se espera que las campañas de concienciación impulsadas por los gobiernos generen oportunidades lucrativas en el mercado de diagnóstico in vitro (IVD) para enfermedades infecciosas, al generar una demanda sostenida de innovaciones diagnósticas.
Análisis de segmentación del informe de mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
Los segmentos clave que son la base del análisis del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas son la aplicación y el usuario final.
- Según la aplicación, el mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas se segmenta en VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis B y C, malaria y otros. El segmento de hepatitis B y C tuvo la mayor participación de mercado en 2024.
- En términos de usuario final, el mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas se clasifica en hospitales y clínicas, laboratorios de diagnóstico, bancos de sangre, entre otros. Este segmento dominó el mercado en 2024.
Análisis de la cuota de mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas por geografía
El alcance geográfico del informe del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas se divide en cinco regiones: América del Norte, Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, y América del Sur y Central.
Norteamérica representó una participación significativa del mercado en 2024. La creciente aceptación de productos tecnológicamente avanzados, el aumento de las actividades de investigación y desarrollo, y el creciente uso de kits de diagnóstico in vitro para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, así como la presencia de grandes empresas del sector salud, se encuentran entre los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas en Norteamérica. La región está experimentando una creciente prevalencia de enfermedades infecciosas y múltiples lanzamientos de productos para su diagnóstico por parte de actores clave. Además, la creciente concienciación entre pacientes y profesionales de la salud sobre la importancia de la detección temprana de enfermedades impulsa la expansión del mercado. Las iniciativas gubernamentales y la financiación destinadas a fortalecer la vigilancia y la preparación ante enfermedades impulsan aún más el sector. La presencia de empresas líderes en diagnóstico y los marcos regulatorios favorables de agencias como la FDA facilitan la rápida aprobación y comercialización de nuevas pruebas. Asimismo, el envejecimiento de la población, que es más vulnerable a las infecciones, aumenta la necesidad de pruebas diagnósticas periódicas.
Perspectivas regionales del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
Los analistas de Insight Partners han explicado detalladamente las tendencias y los factores regionales que influyen en el mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas durante el período de pronóstico. Esta sección también analiza los segmentos y la geografía del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur y Central.

- Obtenga datos regionales específicos para el mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
Alcance del informe de mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Tamaño del mercado en 2024 | US$ 45.69 mil millones |
Tamaño del mercado en 2031 | US$ 76.71 mil millones |
CAGR global (2025-2031) | 7,7% |
Datos históricos | 2021-2023 |
Período de pronóstico | 2025-2031 |
Segmentos cubiertos | Por aplicación
|
Regiones y países cubiertos | América del norte
|
Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Densidad de actores del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial
El mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas está en rápido crecimiento, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y un mayor conocimiento de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.
La densidad de actores del mercado se refiere a la distribución de empresas o compañías que operan en un mercado o sector en particular. Indica cuántos competidores (actores del mercado) hay en un mercado determinado en relación con su tamaño o valor total.
Las principales empresas que operan en el mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas son:
- Laboratorios Abbott
- F. Hoffmann-La Roche Ltd.
- Becton Dickinson y compañía.
- Corporación Sysmex.
- bioMerieux SA
- Laboratorios Bio-Rad Inc.
Descargo de responsabilidad : Las empresas enumeradas anteriormente no están clasificadas en ningún orden particular.

- Obtenga una descripción general de los principales actores clave del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
Noticias y desarrollos recientes del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas
El mercado del diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas se evalúa mediante la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos tras la investigación primaria y secundaria, que incluye importantes publicaciones corporativas, datos de asociaciones y bases de datos. A continuación, se detalla un desarrollo clave del mercado:
- bioMérieux, líder mundial en el campo del diagnóstico in vitro, anunció el lanzamiento de su solución de análisis molecular WATCHFIRE. El panel WATCHFIRE Respiratory (R), dirigido a 22 patógenos, se ejecutará en el instrumento BIOFIRE FILMARRAY TORCH, integrado con el software FIREWORKS, para ofrecer tendencias en tiempo real de virus y bacterias presentes en muestras de aguas residuales. (Fuente: bioMerieux SA, comunicado de prensa, abril de 2025)
- Roche recibió la aprobación de la FDA para la primera prueba molecular para la detección de malaria en donantes de sangre en EE. UU. La prueba cobas Malaria de Roche fue aprobada por la FDA para su uso en los sistemas cobas 6800/8800. La prueba identifica unidades de sangre infectadas, lo que aumenta la seguridad del suministro de sangre. La prueba detecta las cinco especies principales de parásitos Plasmodium que causan infecciones humanas. Puede utilizarse para el cribado de donantes de sangre, órganos y tejidos, mejorando la seguridad y la disponibilidad de la sangre. (Fuente: F. Hoffmann-La Roche Ltd, comunicado de prensa, marzo de 2024)
Informe de mercado sobre diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas: cobertura y resultados
El informe "Tamaño y pronóstico del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas (2021-2031)" ofrece un análisis detallado del mercado que abarca las siguientes áreas:
- Tamaño del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas y pronóstico a nivel mundial, regional y nacional para todos los segmentos clave del mercado cubiertos bajo el alcance
- Tendencias y dinámica del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas, como impulsores, restricciones y oportunidades clave
- Análisis PEST y FODA detallado
- Análisis del mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas que abarca las tendencias clave del mercado, el marco global y regional, los principales actores, las regulaciones y los desarrollos recientes del mercado.
- Análisis del panorama industrial y de la competencia que abarca la concentración del mercado, el análisis de mapas de calor, los actores destacados y los desarrollos recientes en el mercado de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas.
- Perfiles detallados de empresas
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado Valor/volumen: global, regional, nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel


- Foot Orthotic Insoles Market
- Carbon Fiber Market
- Adaptive Traffic Control System Market
- Vertical Farming Crops Market
- Wind Turbine Composites Market
- Artificial Intelligence in Healthcare Diagnosis Market
- Power Bank Market
- Ceiling Fans Market
- Excimer & Femtosecond Ophthalmic Lasers Market
- Queue Management System Market

Report Coverage
Revenue forecast, Company Analysis, Industry landscape, Growth factors, and Trends

Segment Covered
This text is related
to segments covered.

Regional Scope
North America, Europe, Asia Pacific, Middle East & Africa, South & Central America

Country Scope
This text is related
to country scope.
Preguntas frecuentes
North America dominated the market in 2024.
The increasing prevalence of infectious diseases and strategic developments by key players contribute to market growth.
The market is expected to reach US$ 76.71 billion by 2031.
Abbott Laboratories, F. Hoffmann-La Roche Ltd., Becton Dickinson and Co., Sysmex Corp., bioMerieux SA, Bio-Rad Laboratories Inc., QIAGEN NV, QuidelOrtho Corp., and Bruker Corp are among the key players operating in the infectious disease in vitro diagnostics market.
The market is estimated to register a CAGR of 7.7% during the forecast period.
The List of Companies - Infectious Disease In-vitro Diagnostics Market
- Abbott Laboratories
- F. Hoffmann-La Roche Ltd.
- Becton Dickinson and Co
- Sysmex Corp
- bioMerieux SA
- Bio-Rad Laboratories Inc
- QIAGEN NV
- QuidelOrtho Corp
- Bruker Corp.
The Insight Partners performs research in 4 major stages: Data Collection & Secondary Research, Primary Research, Data Analysis and Data Triangulation & Final Review.
- Data Collection and Secondary Research:
As a market research and consulting firm operating from a decade, we have published and advised several client across the globe. First step for any study will start with an assessment of currently available data and insights from existing reports. Further, historical and current market information is collected from Investor Presentations, Annual Reports, SEC Filings, etc., and other information related to company’s performance and market positioning are gathered from Paid Databases (Factiva, Hoovers, and Reuters) and various other publications available in public domain.
Several associations trade associates, technical forums, institutes, societies and organization are accessed to gain technical as well as market related insights through their publications such as research papers, blogs and press releases related to the studies are referred to get cues about the market. Further, white papers, journals, magazines, and other news articles published in last 3 years are scrutinized and analyzed to understand the current market trends.
- Primary Research:
The primarily interview analysis comprise of data obtained from industry participants interview and answers to survey questions gathered by in-house primary team.
For primary research, interviews are conducted with industry experts/CEOs/Marketing Managers/VPs/Subject Matter Experts from both demand and supply side to get a 360-degree view of the market. The primary team conducts several interviews based on the complexity of the markets to understand the various market trends and dynamics which makes research more credible and precise.
A typical research interview fulfils the following functions:
- Provides first-hand information on the market size, market trends, growth trends, competitive landscape, and outlook
- Validates and strengthens in-house secondary research findings
- Develops the analysis team’s expertise and market understanding
Primary research involves email interactions and telephone interviews for each market, category, segment, and sub-segment across geographies. The participants who typically take part in such a process include, but are not limited to:
- Industry participants: VPs, business development managers, market intelligence managers and national sales managers
- Outside experts: Valuation experts, research analysts and key opinion leaders specializing in the electronics and semiconductor industry.
Below is the breakup of our primary respondents by company, designation, and region:
Once we receive the confirmation from primary research sources or primary respondents, we finalize the base year market estimation and forecast the data as per the macroeconomic and microeconomic factors assessed during data collection.
- Data Analysis:
Once data is validated through both secondary as well as primary respondents, we finalize the market estimations by hypothesis formulation and factor analysis at regional and country level.
- Macro-Economic Factor Analysis:
We analyse macroeconomic indicators such the gross domestic product (GDP), increase in the demand for goods and services across industries, technological advancement, regional economic growth, governmental policies, the influence of COVID-19, PEST analysis, and other aspects. This analysis aids in setting benchmarks for various nations/regions and approximating market splits. Additionally, the general trend of the aforementioned components aid in determining the market's development possibilities.
- Country Level Data:
Various factors that are especially aligned to the country are taken into account to determine the market size for a certain area and country, including the presence of vendors, such as headquarters and offices, the country's GDP, demand patterns, and industry growth. To comprehend the market dynamics for the nation, a number of growth variables, inhibitors, application areas, and current market trends are researched. The aforementioned elements aid in determining the country's overall market's growth potential.
- Company Profile:
The “Table of Contents” is formulated by listing and analyzing more than 25 - 30 companies operating in the market ecosystem across geographies. However, we profile only 10 companies as a standard practice in our syndicate reports. These 10 companies comprise leading, emerging, and regional players. Nonetheless, our analysis is not restricted to the 10 listed companies, we also analyze other companies present in the market to develop a holistic view and understand the prevailing trends. The “Company Profiles” section in the report covers key facts, business description, products & services, financial information, SWOT analysis, and key developments. The financial information presented is extracted from the annual reports and official documents of the publicly listed companies. Upon collecting the information for the sections of respective companies, we verify them via various primary sources and then compile the data in respective company profiles. The company level information helps us in deriving the base number as well as in forecasting the market size.
- Developing Base Number:
Aggregation of sales statistics (2020-2022) and macro-economic factor, and other secondary and primary research insights are utilized to arrive at base number and related market shares for 2022. The data gaps are identified in this step and relevant market data is analyzed, collected from paid primary interviews or databases. On finalizing the base year market size, forecasts are developed on the basis of macro-economic, industry and market growth factors and company level analysis.
- Data Triangulation and Final Review:
The market findings and base year market size calculations are validated from supply as well as demand side. Demand side validations are based on macro-economic factor analysis and benchmarks for respective regions and countries. In case of supply side validations, revenues of major companies are estimated (in case not available) based on industry benchmark, approximate number of employees, product portfolio, and primary interviews revenues are gathered. Further revenue from target product/service segment is assessed to avoid overshooting of market statistics. In case of heavy deviations between supply and demand side values, all thes steps are repeated to achieve synchronization.
We follow an iterative model, wherein we share our research findings with Subject Matter Experts (SME’s) and Key Opinion Leaders (KOLs) until consensus view of the market is not formulated – this model negates any drastic deviation in the opinions of experts. Only validated and universally acceptable research findings are quoted in our reports.
We have important check points that we use to validate our research findings – which we call – data triangulation, where we validate the information, we generate from secondary sources with primary interviews and then we re-validate with our internal data bases and Subject matter experts. This comprehensive model enables us to deliver high quality, reliable data in shortest possible time.