Estrategias de mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central, principales actores, oportunidades de crecimiento, análisis y pronóstico para 2031

  • Report Code : TIPRE00027791
  • Category : Electronics and Semiconductor
  • Status : Published
  • No. of Pages : 138
comprar ahora

Se proyecta que el tamaño del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central alcance los US$ 227,67 millones en 2024 y los US$ 414,79 millones para 2031. Se espera que el mercado registre una CAGR del 8,6% durante 2025-2031.

Análisis del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central

La expansión de la industria agrícola en América del Sur y Central impulsa la adopción de efectores finales robóticos para optimizar las operaciones de cosecha. Las pinzas suaves se emplean en sistemas robóticos para cosechar, podar y clasificar cultivos como café, uvas y soja. Estos dispositivos imitan la precisión y flexibilidad de la mano humana, lo que los hace ideales para actividades que requieren un manejo delicado, como la cosecha de frutas y verduras. En países como Chile y Colombia, se incorporan pinzas especializadas en brazos robóticos para ayudar a los trabajadores a manipular con cuidado frutas delicadas, reduciendo su deterioro y mejorando la calidad de las exportaciones.

Panorama general del mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central

Un efector final de robot se conecta al extremo de un brazo robótico e interactúa directamente con objetos, materiales o herramientas para realizar tareas específicas. Se le suele llamar la "mano" del robot, ya que determina su funcionalidad y aplicación. Según la tarea, los efectores finales pueden adoptar formas como pinzas, ventosas, sopletes de soldadura, herramientas de corte , boquillas de pintura o sensores especializados. Los efectores finales de robot desempeñan un papel fundamental en la automatización, la eficiencia y la calidad en diversas industrias, como la manufactura, la automoción, la electrónica, la logística, el embalaje y la sanidad. En la manufactura, las pinzas permiten a los robots ensamblar piezas o manipular productos en la línea de producción con precisión. En logística, las pinzas de vacío se utilizan para automatizar la preparación y el embalaje en centros logísticos de comercio electrónico, lo que reduce los costes laborales y aumenta el rendimiento.

 

Personalice este informe según sus necesidades

Recibirá personalización de cualquier informe, sin cargo, incluidas partes de este informe o análisis a nivel de país, paquete de datos de Excel, así como también grandes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.

Mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central: Perspectivas estratégicas

South and Central America Robot End Effector Market
  • Obtenga las principales tendencias clave del mercado de este informe.
    Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, desde tendencias del mercado hasta estimaciones y pronósticos.

 

Impulsores y oportunidades del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central

 

Factores impulsores del mercado:

 

  • Escalabilidad de la robótica industrial en diferentes industrias

    Los robots industriales han cobrado gran importancia en sectores como la manufactura, la construcción, la medicina y la alimentación y bebidas, lo que ha impulsado la demanda de efectores finales robóticos a nivel mundial. Según datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR), en septiembre de 2024, el nuevo informe de World Robotics registró 4.281.585 unidades operando en fábricas de todo el mundo, lo que representa un aumento del 10 %. Las instalaciones anuales superaron el medio millón de unidades por tercer año consecutivo. Por región, el 10 % de todos los robots recién implementados en 2023 se instalaron en América.effectors worldwide. As per the facts stated by the International Federation of Robotics (IFR), in September 2024, the new World Robotics report recorded 4,281,585 units operating in factories worldwide, an increase of 10%. Annual installations exceeded half a million units for the third consecutive year. By region, 10% of all newly deployed robots in 2023 were installed in the Americas.
  • Expansión de cartera por parte de los actores del mercado

    Las empresas de robótica industrial están implementando iniciativas estratégicas para mejorar las perspectivas del mercado. En junio de 2025, ABB Robotics amplió su cartera de robots industriales de gran tamaño con la introducción de tres nuevos modelos: el IRB 6730S, el IRB 6750S y el IRB 6760. Estas incorporaciones, junto con la gama más amplia de robots de nueva generación lanzados desde 2022, posicionan a ABB como proveedor de una de las líneas de robots más versátiles del sector. La oferta de la compañía ahora incluye 11 familias de robots de nueva generación con un total de 60 variantes, que ofrecen mayor flexibilidad, rendimiento y sostenibilidad para satisfacer las diversas necesidades de la fabricación moderna. A medida que los robots industriales se expanden en diferentes sectores, los fabricantes de efectores finales de robots están ganando terreno a nivel mundial, impulsando el crecimiento del mercado.

 

Oportunidades de mercado:

 

  • Aumento en la adopción de cobots en las pymes

    Los robots colaborativos móviles (cobots) se adaptan perfectamente a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) gracias a su asequibilidad, flexibilidad y facilidad de integración en las operaciones existentes. Los robots industriales tradicionales requieren una inversión inicial considerable y una infraestructura compleja. Por el contrario, los cobots móviles ofrecen una solución de automatización escalable que se adapta a las limitaciones presupuestarias y las realidades operativas de las pequeñas empresas. Su diseño intuitivo con interfaces de programación intuitivas y su capacidad de adaptación a diversos flujos de trabajo los hacen accesibles incluso para empresas con conocimientos técnicos limitados.
  • Creciente adopción en la industria automotriz

    Dentro de las líneas de producción automotriz altamente automatizadas, procesos críticos como soldadura, pintura, manejo de materiales y ensamblaje de componentes dependen de efectores finales específicos de la aplicación que puedan ofrecer un rendimiento constante en condiciones exigentes. Estas herramientas son esenciales para mantener la precisión, reducir los tiempos de ciclo y minimizar el tiempo de inactividad de la producción. Estos factores son cruciales para cumplir con los estrictos estándares de calidad y rendimiento del mercado automotriz global. Para seguir siendo competitivos, los OEM están implementando efectores finales inteligentes equipados con control de fuerza, integración de sensores y capacidades de cambio rápido. Estas características permiten una mayor flexibilidad en el manejo de diferentes modelos y componentes. Respaldan estrategias de fabricación más ágiles, como la producción de modelos mixtos y el ensamblaje justo a tiempo (JIT). Con la transición hacia vehículos eléctricos (VE) y materiales livianos , la necesidad de efectores finales avanzados y adaptables está aumentando, lo que los convierte en activos clave en el cambiante panorama de la fabricación automotriz de América del Sur y Central.

 

Análisis de segmentación del informe del mercado de efectores finales de robots de América del Sur y Central

El mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central se divide en diferentes segmentos para ofrecer una visión más clara de su funcionamiento, su potencial de crecimiento y las últimas tendencias. A continuación, se presenta el enfoque de segmentación estándar utilizado en la mayoría de los informes del sector:

Por tipo 

  • Pistolas de soldar

    Las pistolas de soldar son dispositivos portátiles que se utilizan para realizar soldaduras automáticas y semiautomáticas en piezas metálicas. Un soldador puede usar una pistola de soldar en diversos procesos, como la soldadura por puntos, la soldadura por arco y la soldadura por haz de electrones. Por lo tanto, las pistolas/sopletes de soldar se han convertido en efectores finales robóticos muy eficientes que permiten controlar el proceso de forma sofisticada.
  • Pinzas

    La función principal de una pinza es convertir cierta potencia en la acción de agarre de los dedos robóticos. La potencia se suministra por medios neumáticos, hidráulicos o eléctricos. Las pinzas son el tipo más común de efector final de un robot.
  • Cambiadores de herramientas

    Los cambiadores de herramientas permiten que un solo robot alterne y utilice diferentes efectores finales según sea necesario. Estos se utilizan para estandarizar la interfaz entre la brida del robot y la base de la herramienta. Los cambiadores de herramientas pueden ser manuales o automáticos. Son robustos y pueden gestionar operaciones de cambio continuo con fiabilidad y seguridad. Entre las empresas que fabrican cambiadores de herramientas para robots se encuentran DESTACO (Dover Corporation) y Zimmer Group.
  • Abrazaderas

    Las abrazaderas robóticas están diseñadas específicamente para brazos robóticos o proyectos basados en brazos. Son aplicables tanto a uso comercial como industrial. Las industrias de procesos y discretas las utilizan cada vez más para garantizar un proceso de producción fluido en la línea de ensamblaje.
  • Ventosas

    Las ventosas se utilizan como pinzas en aplicaciones de manipulación manual o automatizada. Permiten sujetar y mover una amplia gama de productos, desde botellas y bolsas hasta ladrillos, tablas de madera, chapa metálica, tuberías y ventanas de vidrio. Las ventosas se utilizan en industrias como la del embalaje, la alimentaria, la carpintería, la metalurgia, las bebidas, los semiconductores, la automoción y la electrónica. Son capaces de sujetar firmemente las piezas en aplicaciones de alta velocidad, además de proporcionar una manipulación delicada de piezas frágiles.
  • Vacío

    Un efector final de robot de vacío es una herramienta de agarre especializada, ampliamente utilizada en sistemas de automatización para la manipulación de productos con superficies planas o lisas. Funciona mediante la succión generada por una bomba de vacío o un sistema Venturi. Las pinzas de vacío modernas suelen integrarse con sensores y sistemas de visión. Esto mejora su capacidad para ajustar los niveles de succión y adaptarse a diferentes geometrías de producto.
  • Otros

    Los demás segmentos incluyen sensores de fuerza y par, herramientas de pintura, fresado y otros. Las herramientas del robot de pintura se combinan con otros equipos de pintura automáticos para maximizar la eficiencia y la consistencia del acabado.

Por aplicación 

  • Manejo

    Las tareas de manipulación, como la recogida y colocación, implican el traslado de objetos. Los efectores finales que manipulan mercancías peligrosas deben ser altamente resistentes a cortes de electricidad. Esta tarea requiere precisión y la capacidad de manipular el objeto con seguridad, independientemente del material del que esté hecho o de su fragilidad. Además de la recogida y colocación, la manipulación de materiales se utiliza principalmente para la peletización y el embalaje.
  • Asamblea

    Las tareas de ensamblaje implican la construcción de productos paso a paso, lo que requiere que los efectores finales del robot manipulen piezas de diversos tamaños y formas. Un robot puede manipular indistintamente piezas de madera, plástico o metal y ajustarse según corresponda para producir productos de alta calidad con un mínimo de defectos de forma constante.
  • Soldadura

    La soldadura robotizada se aplica ampliamente en industrias de gran volumen, como la automotriz, en particular para tareas de soldadura por resistencia por puntos y por arco. El desarrollo de soluciones automatizadas de soldadura por arco se debe a la necesidad de mayor calidad del producto, mayor productividad y menores costos.
  • Dispensación

    La dispensación robótica es ideal para suministrar sustancias, como adhesivos, selladores y lubricantes, en ubicaciones predeterminadas, incluso con contornos o curvas complejas. El material dispensado puede fluir mejor si se dispensa desde arriba sobre una superficie, en lugar de dispensarse directamente sobre ella. Dado que el dispensador robótico dispensa una cantidad constante de material en cada aplicación, los fabricantes obtienen ventajas como la precisión en la trayectoria del cordón, el ahorro en el uso de material, una mayor calidad del producto, mejoras en el rendimiento y en la seguridad.
  • Tratamiento

    Un proceso no se puede automatizar ni optimizar sin un brazo robótico, pero es el efector final del robot el que le permite realizar sus tareas. Los efectores finales son dispositivos mecánicos o electromecánicos que sirven como herramientas de proceso o sensores. Las herramientas se utilizan para realizar operaciones de procesamiento en la pieza de trabajo. La soldadura por puntos, la soldadura por arco y la pintura en aerosol son ampliamente utilizadas.
  • Otros

    Los demás segmentos comprenden el recubrimiento, la eliminación de material y el acabado de superficies. Los robots suelen estar equipados con una capa para evitar que la pintura se acumule en la superficie del brazo. Esta capa es un consumible y se puede cambiar con relativa facilidad. Forma parte del procedimiento de mantenimiento del robot. Los sofisticados sensores de par o fuerza y las pinzas flexibles permiten automatizar las pruebas de productos. Esto garantiza un alto nivel de calidad, al tiempo que se manipula el producto con el máximo cuidado. Los robots encargados de la eliminación de material existen en dos formas: robots diseñados para recoger las piezas y presentarlas a un cortador y robots diseñados para manejar un cortador u otro dispositivo de eliminación de material. Por último, el acabado de superficies es un proceso que requiere flexibilidad. Es una de las tareas más sucias de la línea de producción, lo que la hace perfecta para la automatización. Los procesos de acabado de superficies que un robot puede realizar eficazmente son el lijado, el pulido y el abrillantado. Estos procesos pueden realizarse en diversos materiales, desde plástico, metal y madera hasta mármol y fibra de carbono.

Por sector industrial vertical 

  • Automotor
  • Metales y maquinaria
  • Electricidad y electrónica
  • Alimentos y bebidas
  • Comercio minorista y electrónico
  • Otros

Por geografía 

  • América del Sur y Central

El mercado de efectores finales robóticos en Sudamérica y Centroamérica es el más grande del mundo. Impulsado por la creciente adopción de automóviles por parte de los consumidores y el aumento de la producción de los fabricantes de automóviles, este mercado impulsa la demanda de efectores finales robóticos. Los fabricantes de automóviles utilizan pinzas, sopletes de soldadura, ventosas y boquillas de pintura para mejorar la precisión, la eficiencia y la seguridad de la fabricación. Estas herramientas robóticas se conectan a brazos robóticos para realizar operaciones como soldadura, pintura, manipulación de materiales y ensamblaje con una consistencia y velocidad inigualables.

 

Perspectivas regionales del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central

Los analistas de The Insight Partners han explicado detalladamente las tendencias y los factores regionales que influyen en el mercado de efectores finales robóticos de América del Sur y Central durante el período de pronóstico. Esta sección también analiza los segmentos y la geografía del mercado de efectores finales robóticos de América del Sur y Central en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur y Central.

Alcance del informe de mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central

Atributo del informeDetalles
Tamaño del mercado en 2024US$ 227,67 millones
Tamaño del mercado en 2031US$ 414,79 millones
CAGR global (2025-2031)8,6%
Datos históricos2021-2023
Período de pronóstico2025-2031
Segmentos cubiertosPor tipo
  • Pistolas de soldar
  • Pinzas
  • Cambiadores de herramientas
  • Abrazaderas
  • Ventosas
  • Vacío
  • Otros
Por aplicación
  • Manejo
  • Asamblea
  • Soldadura
  • Dispensación
  • Tratamiento
  • Otros
Por industria
  • Automotor
  • Electricidad y electrónica
  • Metales y maquinaria
  • Alimentos y bebidas
  • Comercio minorista y comercio electrónico
  • Otros
Regiones y países cubiertosAmérica del Sur y Central
  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • Resto de América del Sur y Central
Líderes del mercado y perfiles de empresas clave
  • ABB Ltd
  • Festo SE & Co. KG
  • J. Schmalz GmbH
  • Kuka AG
  • Piab AB
  • SCHUNK GmbH & Co. KG
  • Grupo Zimmer
  • Staubli International AG
  • Corporación SMC
  • DESTACO

 

Densidad de actores del mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial

El mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y un mayor conocimiento de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.


South and Central America Robot End Effector Market

 

  • Obtenga una descripción general de los principales actores clave del mercado de efectores finales de robots de América del Sur y Central

Análisis de la participación de mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central por país

La región de América del Sur y Central se está consolidando como uno de los mercados de mayor crecimiento para efectores finales robóticos, impulsada por la expansión de la industria agrícola y la creciente adopción de efectores finales robóticos para optimizar las operaciones de cosecha. Países como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia están experimentando un aumento en la producción de automóviles, la expansión de la industria de vehículos eléctricos y una creciente demanda de vehículos sostenibles por parte de los consumidores. A continuación, se presenta un resumen de la cuota de mercado y las tendencias por país:

 

América del Sur y Central

 

  • Cuota de mercado

    Mercado en crecimiento con progreso constante
  • Factores clave 

    • Escalabilidad de la robótica industrial en diferentes industrias
    • Aumento en la adopción de cobots en las pymes
  • Tendencias

    Agarre y automatización impulsados por IA.

Densidad de actores del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial

 

 

Alta densidad de mercado y competencia

 

La competencia es intensa gracias a la presencia de empresas consolidadas como Festo SE & Co. KG, ABB Ltd, J. Schmalz GmbH, Kuka AG y Piab AB. Además, proveedores regionales y especializados como SCHUNK GmbH & Co. KG, Zimmer Group, DESTACO, Stäubli International AG y SMC Corporation contribuyen a un panorama dinámico y competitivo.

Este alto nivel de competencia impulsa a las empresas a destacar ofreciendo:

  • Tecnologías avanzadas de efectores finales (por ejemplo, pinzas adaptativas impulsadas por IA, detección de fuerza-torque y sistemas guiados por visión)
  • Compatibilidad con múltiples industrias (soporte para aplicaciones automotrices, electrónicas, de alimentos y bebidas y logística)
  • Soluciones centradas en el cumplimiento que cumplen con los estándares regionales e internacionales (ISO, OSHA y regulaciones específicas de la industria)
  • Capacidades de automatización de alta velocidad e integración fácil de usar con sistemas robóticos

Oportunidades y movimientos estratégicos

  • Las colaboraciones con proveedores de soluciones de automatización, empresas de fabricación y empresas de robótica industrial se están volviendo esenciales para la penetración en el mercado y la innovación.
  • Los efectores finales modulares y personalizables están ganando terreno para satisfacer diversas demandas industriales y al mismo tiempo mejorar la rentabilidad.
  • La expansión hacia centros manufactureros emergentes (Brasil, México, Argentina, Colombia) está impulsando el crecimiento, particularmente en las industrias automotriz, electrónica y de procesamiento de alimentos.
  • Las inversiones en I+D en pinzas inteligentes, efectores finales adaptativos impulsados por IA y sistemas efectores habilitados para IoT están mejorando la precisión, la flexibilidad y las capacidades de automatización.
  • La integración con robots colaborativos (cobots), IoT industrial (IIoT) y líneas de producción automatizadas está mejorando la eficiencia y la escalabilidad operativa.

Las principales empresas que operan en el mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central son:

  • Festo SE & Co. KG
  • ABB Ltd
  • J. Schmalz GmbH
  • Kuka AG
  • Piab AB
  • SCHUNK GmbH & Co. KG
  • Grupo Zimmer
  • DESTACO
  • Stäubli International AG
  • Corporación SMC

 

Descargo de responsabilidad Las empresas enumeradas anteriormente no están clasificadas en ningún orden particular.

 

Otras empresas analizadas durante el curso de la investigación:

  1. CORPORACIÓN ELÉCTRICA YASKAWA
  2. OnRobot A/S
  3. Weiss Robotics GmbH & Co. KG
  4. IPR – Periferias inteligentes para robots GmbH
  5. Shobai Automation Pvt. Ltd.
  6. Beckhoff Automatización GmbH & Co. KG
  7. Igus GmbH
  8. Corporación ANVER
  9. Corporación Fanuc
  10. Hans Turck GmbH & Co. KG

Noticias y desarrollos recientes del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central

  • SMC Corporation lanzó una nueva serie de cambiadores de herramientas


    SMC Corporation ha presentado dos nuevas series de cambiadores de herramientas, el RMTM y el RMTA, diseñados para mejorar la versatilidad y la eficiencia de los robots colaborativos. Estas últimas soluciones buscan satisfacer las necesidades específicas de automatización del cambio de herramientas e incluyen funciones para el intercambio manual y automático de herramientas.
  • Oxipital AI se asocia con Stäubli Robotics para la recolección segura de alimentos


    Oxipital AI se asocia con Stäubli Robotics para la preparación de pedidos segura de alimentos. Esta colaboración con Stäubli consolida los esfuerzos conjuntos para ayudar a los fabricantes a superar algunos de los desafíos más difíciles del procesamiento de alimentos mediante el uso de soluciones de visión basadas en IA, combinadas con soluciones robóticas higiénicas y de alta velocidad.
  • El Grupo Zimmer se complace en anunciar la apertura de su nueva planta de producción


    El Grupo Zimmer se complace en anunciar la apertura de su nueva planta de producción en su sede central de Rheinau. El moderno edificio, que se inaugurará a principios de julio, ampliará la capacidad del Grupo Zimmer en 5.000 metros cuadrados adicionales y brindará a la recién fundada filial Zimmer Systems GmbH las condiciones ideales para un mayor crecimiento.
  • Piab anunció la expansión de su aclamada línea de vasos para abrir bolsas


    Piab se complace en anunciar la expansión de su aclamada línea de ventosas para apertura de bolsas con la introducción de dos nuevos tamaños: 18 mm y 42 mm. Estas incorporaciones se suman a los tamaños existentes de 26 mm y 33 mm, ofreciendo mayor versatilidad y precisión en el manejo de materiales delicados en diversas aplicaciones.

Informe sobre el mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central: cobertura y resultados

El informe "Tamaño y pronóstico del mercado de efectores finales robóticos en América del Sur y Central (2021-2031)" ofrece un análisis detallado del mercado que abarca las siguientes áreas:

  • Tamaño y pronóstico del mercado de efectores finales de robots de América del Sur y Central a nivel global, regional y nacional para todos los segmentos clave del mercado cubiertos bajo el alcance
  • Tendencias del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central, así como dinámicas del mercado como impulsores, restricciones y oportunidades clave
  • Análisis PEST y FODA detallado
  • Análisis del mercado de efectores finales de robots en América del Sur y Central que abarca las tendencias clave del mercado, el marco global y regional, los principales actores, las regulaciones y los desarrollos recientes del mercado.
  • Análisis del panorama de la industria y la competencia que cubre la concentración del mercado, el análisis de mapas de calor, los actores destacados y los desarrollos recientes para el mercado de efectores finales de robots de América del Sur y Central.
  • Perfiles detallados de empresas
  • Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
  • Análisis PEST y FODA
  • Tamaño del mercado Valor/volumen: global, regional, nacional
  • Industria y panorama competitivo
  • Conjunto de datos de Excel
south-america-robot-end-effector-market-report-deliverables-img1
south-america-robot-end-effector-market-report-deliverables-img2
Report Coverage
Report Coverage

Revenue forecast, Company Analysis, Industry landscape, Growth factors, and Trends

Segment Covered
Segment Covered

This text is related
to segments covered.

Regional Scope
Regional Scope

North America, Europe, Asia Pacific, Middle East & Africa, South & Central America

Country Scope
Country Scope

This text is related
to country scope.

Preguntas frecuentes


What future trends are shaping the sector?

Robot end-effectors are support by:

AI-driven gripping and automation: The integration of artificial intelligence (AI) and machine learning (ML) into robotic end-effector systems is rapidly transforming the landscape of industrial automation. AI-driven end-effectors are equipped with the ability to perceive, learn, and adapt, enabling far greater levels of autonomy and operational intelligence than traditional robotic tools.

Which country is growing fastest in the South and Central America robot end-effector market?

Brazil leads in market share

Robot end-effector helps EV manufacturers automate manufacturing stages such as welding, material handling, and painting by enhancing their production processes, reducing cycle times, and improving overall operational throughput. Hence, expanding the EV industry and soaring consumer demand for sustainable vehicles are boosting market growth in Brazil.

What are the major type of robot end-effector?

End-effector comprises:
1. Welding Guns
2. Clamps
3. Grippers
4. Suction Cups
5. Tool Changers
6. Vacuum
7. Others

Which sectors lead adoption of robot robot end-effector?

Popular industry include:
1. Automotive
2. Metals and Machinery
3. Electrical and Electronics
4. Food and Beverages
5. Retail and E-Commerce
6. Others

What is the expected CAGR of the South and Central America robot end-effector market through 2031?

The market is projected to grow at a CAGR of 8.6% from 2025 to 2031, depending on the region and subsegment, such as welding guns, clamps, grippers, suction cups, tool changers, vacuum, and others.

Which industries are driving the demand for robot end-effector?

Key sectors include:
1. Automotive
2. Metals and Machinery
3. Electrical and Electronics
4. Food and Beverages
5. Retail and e-Commerce
6. Others

What are the major application of robot end-effector?

The main categories include:
1. Handling
2. Assembly
3. Welding
4. Processing
5. Dispensing
6. Others

What is the current size of the South and Central America robot end-effector market?

As of 2024, the South and Central America robot end-effector market is valued around USD 227.67 million, with forecasts projecting growth to USD 414.79 million by 2031, driven by the scaling of industrial robotics across industries, surge in adoption of Cobots in SMEs, and expansion of automotive manufacturing.

Your data will never be shared with third parties, however, we may send you information from time to time about our products that may be of interest to you. By submitting your details, you agree to be contacted by us. You may contact us at any time to opt-out.

The List of Companies – South and Central America Robot End-Effector Market

  • ABB Ltd.
  • SMC Corporation.
  • DESTACO
  • Festo AG and Co. KG
  • Schmalz GmbH
  • KUKA AG
  • Piab AB
  • Staubli International AG.
  • SCHUNK GmbH and Co. KG
  • ZIMMER GROUP GmbH
south-america-robot-end-effector-market-cagr

The Insight Partners performs research in 4 major stages: Data Collection & Secondary Research, Primary Research, Data Analysis and Data Triangulation & Final Review.

  1. Data Collection and Secondary Research:

As a market research and consulting firm operating from a decade, we have published and advised several client across the globe. First step for any study will start with an assessment of currently available data and insights from existing reports. Further, historical and current market information is collected from Investor Presentations, Annual Reports, SEC Filings, etc., and other information related to company’s performance and market positioning are gathered from Paid Databases (Factiva, Hoovers, and Reuters) and various other publications available in public domain.

Several associations trade associates, technical forums, institutes, societies and organization are accessed to gain technical as well as market related insights through their publications such as research papers, blogs and press releases related to the studies are referred to get cues about the market. Further, white papers, journals, magazines, and other news articles published in last 3 years are scrutinized and analyzed to understand the current market trends.

  1. Primary Research:

The primarily interview analysis comprise of data obtained from industry participants interview and answers to survey questions gathered by in-house primary team.

For primary research, interviews are conducted with industry experts/CEOs/Marketing Managers/VPs/Subject Matter Experts from both demand and supply side to get a 360-degree view of the market. The primary team conducts several interviews based on the complexity of the markets to understand the various market trends and dynamics which makes research more credible and precise.

A typical research interview fulfils the following functions:

  • Provides first-hand information on the market size, market trends, growth trends, competitive landscape, and outlook
  • Validates and strengthens in-house secondary research findings
  • Develops the analysis team’s expertise and market understanding

Primary research involves email interactions and telephone interviews for each market, category, segment, and sub-segment across geographies. The participants who typically take part in such a process include, but are not limited to:

  • Industry participants: VPs, business development managers, market intelligence managers and national sales managers
  • Outside experts: Valuation experts, research analysts and key opinion leaders specializing in the electronics and semiconductor industry.

Below is the breakup of our primary respondents by company, designation, and region:

Research Methodology

Once we receive the confirmation from primary research sources or primary respondents, we finalize the base year market estimation and forecast the data as per the macroeconomic and microeconomic factors assessed during data collection.

  1. Data Analysis:

Once data is validated through both secondary as well as primary respondents, we finalize the market estimations by hypothesis formulation and factor analysis at regional and country level.

  • Macro-Economic Factor Analysis:

We analyse macroeconomic indicators such the gross domestic product (GDP), increase in the demand for goods and services across industries, technological advancement, regional economic growth, governmental policies, the influence of COVID-19, PEST analysis, and other aspects. This analysis aids in setting benchmarks for various nations/regions and approximating market splits. Additionally, the general trend of the aforementioned components aid in determining the market's development possibilities.

  • Country Level Data:

Various factors that are especially aligned to the country are taken into account to determine the market size for a certain area and country, including the presence of vendors, such as headquarters and offices, the country's GDP, demand patterns, and industry growth. To comprehend the market dynamics for the nation, a number of growth variables, inhibitors, application areas, and current market trends are researched. The aforementioned elements aid in determining the country's overall market's growth potential.

  • Company Profile:

The “Table of Contents” is formulated by listing and analyzing more than 25 - 30 companies operating in the market ecosystem across geographies. However, we profile only 10 companies as a standard practice in our syndicate reports. These 10 companies comprise leading, emerging, and regional players. Nonetheless, our analysis is not restricted to the 10 listed companies, we also analyze other companies present in the market to develop a holistic view and understand the prevailing trends. The “Company Profiles” section in the report covers key facts, business description, products & services, financial information, SWOT analysis, and key developments. The financial information presented is extracted from the annual reports and official documents of the publicly listed companies. Upon collecting the information for the sections of respective companies, we verify them via various primary sources and then compile the data in respective company profiles. The company level information helps us in deriving the base number as well as in forecasting the market size.

  • Developing Base Number:

Aggregation of sales statistics (2020-2022) and macro-economic factor, and other secondary and primary research insights are utilized to arrive at base number and related market shares for 2022. The data gaps are identified in this step and relevant market data is analyzed, collected from paid primary interviews or databases. On finalizing the base year market size, forecasts are developed on the basis of macro-economic, industry and market growth factors and company level analysis.

  1. Data Triangulation and Final Review:

The market findings and base year market size calculations are validated from supply as well as demand side. Demand side validations are based on macro-economic factor analysis and benchmarks for respective regions and countries. In case of supply side validations, revenues of major companies are estimated (in case not available) based on industry benchmark, approximate number of employees, product portfolio, and primary interviews revenues are gathered. Further revenue from target product/service segment is assessed to avoid overshooting of market statistics. In case of heavy deviations between supply and demand side values, all thes steps are repeated to achieve synchronization.

We follow an iterative model, wherein we share our research findings with Subject Matter Experts (SME’s) and Key Opinion Leaders (KOLs) until consensus view of the market is not formulated – this model negates any drastic deviation in the opinions of experts. Only validated and universally acceptable research findings are quoted in our reports.

We have important check points that we use to validate our research findings – which we call – data triangulation, where we validate the information, we generate from secondary sources with primary interviews and then we re-validate with our internal data bases and Subject matter experts. This comprehensive model enables us to deliver high quality, reliable data in shortest possible time.