Se espera que el tamaño del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático alcance los 3.510 millones de dólares en 2031, desde los 2.350 millones de dólares en 2023; Se estima que el mercado registrará una CAGR del 5,1 % entre 2023 y 2031.
Perspectivas del mercado y visión del analista:
Las especias y hierbas se han utilizado durante siglos con fines culinarios y medicinales. Las especias no sólo mejoran el sabor, el aroma y el color de los alimentos y bebidas, sino que también pueden proteger contra enfermedades agudas y crónicas. Las hierbas y especias constan de varias partes de plantas cultivadas por sus sustancias aromáticas, picantes o deseables, incluidos rizomas, bulbos, cortezas, botones florales, estigmas, frutos, semillas y hojas. Técnicamente, las hierbas provienen de plantas aromáticas cultivadas en la zona templada, mientras que las especias son productos de plantas tropicales. Ambos se utilizan para dar sabor a los alimentos y son ricos en fitoquímicos, que son químicos vegetales saludables. Las especias y hierbas poseen actividades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, anticancerígenas y reductoras de la glucosa y el colesterol, así como propiedades que afectan la cognición y el estado de ánimo. También son excelentes fuentes de antioxidantes por su alto contenido. Además, las hierbas y especias han sido muy valoradas durante siglos por sus propiedades curativas y su sabor. Además, la investigación moderna ha encontrado numerosas pruebas de beneficios para la salud. El uso de ciertas especias y hierbas solas o en mezclas puede reemplazar o reducir la sal y el azúcar en los alimentos, contribuyendo a su mayor demanda. Todos estos factores están respaldando el crecimiento del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático.
Impulsores del crecimiento y desafíos:
Las especias y hierbas se utilizan en los condimentos alimentarios para revelar aromas tentadores y realzar el gusto y el sabor de los productos alimenticios. Se pueden utilizar hierbas y especias como alternativas a los promotores del sabor menos deseables, como el azúcar, la sal y las grasas. El azafrán es una especia importante que se utiliza como aromatizante y colorante en diversos alimentos y bebidas.
Recientemente, las especias y hierbas han ganado importancia como fuentes potenciales de conservantes alimentarios naturales debido a el creciente interés por los conservantes naturales, que han sido mejores alternativas a los aditivos químicos en la industria procesadora de alimentos. Ayudan a retrasar el proceso natural de deterioro al disminuir o eliminar los patógenos transmitidos por los alimentos, aumentando así la vida útil del producto final. El ajo, las semillas de apio, el estragón, el eneldo, la canela, la cúrcuma y el comino tienen compuestos que funcionan como conservantes. Ciertas hierbas también poseen propiedades antimicrobianas, antifúngicas e insecticidas.
Las propiedades antimicrobianas de las hierbas y especias controlan el crecimiento de bacterias patógenas en los productos lácteos, por lo que los productos lácteos son protegidos y su vida útil mínima se prolonga posteriormente. Además de prevenir la infestación microbiana, las hierbas y especias imparten sabores únicos al queso, conocido como queso aromatizado o queso especial.
Debido a sus beneficios nutricionales y sabores, las hierbas y especias son también se utiliza para producir bebidas funcionales y agua mejorada que estimulan el sistema inmunológico, aumentan la vitalidad y combaten enfermedades degenerativas.
Por lo tanto, existe una amplia gama de aplicaciones de especias y hierbas en diversos Los alimentos y bebidas contribuyen a la trayectoria ascendente del mercado de especias y hierbas del Sudeste Asiático.
Perspectivas estratégicas span>
Segmentación y alcance del informe:
El "Sudeste Asiático" Análisis y pronóstico del mercado de especias y hierbas hasta 2031” Es un estudio especializado y en profundidad con un enfoque significativo en las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento. El informe tiene como objetivo proporcionar una descripción general del mercado con una segmentación detallada del mercado por tipo, categoría y uso final. El mercado ha sido testigo de un alto crecimiento en el pasado reciente y se espera que continúe esta tendencia durante el período previsto. El informe proporciona estadísticas clave sobre el consumo de especias y hierbas en el sudeste asiático. Además, el informe del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático proporciona una evaluación cualitativa de varios factores que afectan el desempeño del mercado en el sudeste asiático. El informe también incluye un análisis exhaustivo de los principales actores del mercado y sus desarrollos estratégicos clave. También se incluyen varios análisis sobre la dinámica del mercado para ayudar a identificar los factores impulsores clave, las tendencias del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático y las oportunidades lucrativas que, a su vez, ayudarían a identificar las principales fuentes de ingresos.
El pronóstico del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático se estima sobre la base de varios hallazgos de investigación primaria y secundaria, como publicaciones clave de empresas, datos de asociaciones y bases de datos. Además, el análisis del ecosistema y el análisis de las cinco fuerzas de Porter brindan una visión de 360 grados del mercado, lo que ayuda a comprender toda la cadena de suministro y diversos factores que afectan el desempeño del mercado.
< strong>Análisis segmentario:
El mercado de especias y hierbas del sudeste asiático está segmentado según el tipo, la categoría y el uso final. . Según el tipo, el mercado se segmenta en chiles, cúrcuma, jengibre, ajo, comino, orégano, albahaca, perejil, laurel y otros. Otros tipos de especias y hierbas son la hierba de limón, la galanga, las hojas de lima kaffir, las hojas de pandan, la pimienta negra y la canela, entre otras. A medida que evolucionan las tendencias culinarias globales, existe una creciente apreciación por los sabores diversos y exóticos, lo que anima a los consumidores a explorar una variedad más amplia de especias y hierbas en su cocina. La creciente curiosidad y apertura a experimentar con nuevos ingredientes ha aumentado la demanda de especias y hierbas más allá de los productos básicos tradicionales. Además, la creciente conciencia sobre las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de muchas especias y hierbas ha contribuido a su demanda a medida que los consumidores buscan adiciones sabrosas a sus comidas que promuevan beneficios para la salud.
Basado Por categoría, el mercado de especias y hierbas del Sudeste Asiático está segmentado en orgánico y convencional. El segmento convencional dominó el mercado y representó una mayor participación en el mercado de especias y hierbas del sudeste asiático en 2023. Las especias y hierbas convencionales se producen utilizando métodos agrícolas tradicionales que pueden involucrar pesticidas sintéticos, fertilizantes y otros productos químicos agrícolas. Las especias y hierbas convencionales suelen ser más asequibles que sus homólogas orgánicas, lo que las hace accesibles a una gama más amplia de consumidores. Esto contribuye a su creciente popularidad entre los consumidores que buscan opciones alimenticias convenientes y rentables. En general, la demanda de especias y hierbas convencionales está aumentando debido a su conveniencia, asequibilidad y calidad mejorada, satisfaciendo las necesidades de los consumidores con estilos de vida ajetreados.
Basado En cuanto al uso final, el mercado se segmenta en procesamiento de alimentos, venta minorista de alimentos y servicios de alimentos. El segmento de procesamiento de alimentos dominó el mercado y representó la mayor participación de mercado de especias y hierbas del sudeste asiático en 2023. La demanda de especias y hierbas en el procesamiento de alimentos en el sudeste asiático está aumentando debido al crecimiento de alimentos y hierbas. industria de bebidas y la creciente popularidad de los sabores del sudeste asiático a nivel mundial. Los fabricantes de alimentos están incorporando diversas especias y hierbas a los alimentos procesados para satisfacer la demanda mundial de productos auténticos y sabrosos. Además, las especias y hierbas son valoradas por su sabor y sus propiedades conservantes naturales, que mejoran la vida útil de los alimentos procesados sin necesidad de aditivos artificiales. A medida que los consumidores se preocupan por su salud, existe una preferencia cada vez mayor por los ingredientes naturales, que se percibe que ofrecen beneficios para la salud y mejoran el perfil nutricional de los alimentos procesados.
< u>Análisis regional:
Según la región, el mercado del sudeste asiático se valoró en más de 2.351,64 millones de dólares estadounidenses en 2023. El aumento La demanda de especias y hierbas enteras en el sudeste asiático se puede atribuir al intercambio cultural y la diversidad culinaria de la región. El sudeste asiático se encuentra en una encrucijada de culturas, influenciada por varios grupos étnicos, migraciones y rutas comerciales históricas. El intercambio cultural ha enriquecido el paisaje culinario de la región, dando como resultado una vibrante fusión de sabores e ingredientes. Las especias y hierbas aportan sabores y aromas tentadores a diversas cocinas. Como resultado, existe una gran demanda de una amplia variedad de especias y hierbas para recrear platos tradicionales y experimentar con nuevas combinaciones de sabores. La apertura de la región a las influencias internacionales también ha generado un creciente interés en las cocinas globales, impulsando aún más la demanda de diversas especias y hierbas. Entre las especias y hierbas comunes que se utilizan en el sudeste asiático se encuentran la hierba de limón, los chiles ojo de pájaro, la galanga, la albahaca tailandesa, las hojas de lima kaffir, la flor de jengibre, las hojas de menta vietnamita, la raíz de cilantro, el tamarindo, las hojas de pandan y las hojas de curry.
El mercado de cafeterías y comidas informales del sudeste asiático está experimentando un aumento en la demanda de especias y hierbas debido a un renacimiento culinario que enfatiza platos diversos y sabrosos. La creciente preferencia de la región por conceptos de cafetería innovadores, cocina de fusión y experiencias gastronómicas vibrantes ha impulsado la necesidad de diversas especias y hierbas para realzar los sabores de los platos que se sirven en estos establecimientos. Factores como la rápida urbanización, el aumento de la población de clase media y la influencia de las tendencias gastronómicas occidentales contribuyen al crecimiento del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático. Al mismo tiempo, el rico patrimonio culinario de la región y el creciente interés en el turismo gastronómico impulsan la expansión de los cafés y la preferencia por comidas informales. Además, la mayor visibilidad de la cocina del sudeste asiático en las redes sociales y las plataformas de turismo gastronómico atrae a lugareños y turistas hacia los platos del sudeste asiático, estimulando la demanda de especias y hierbas auténticas para replicar los sabores únicos de la región.
Panorama competitivo y empresas clave:
McCormick & Co. Inc., Molinos de la Especia Inc., Badia Spices, Inc., PT. Aroma Maharani Rempah, PT. Sari Bumbu Indonesia, Gyllmarc Ingredients Incorporated, PT. Terra Madia Selaras, PT. Supa Surya Niaga, Natraco Spices Indonesia y East Java & Co se encuentran entre los actores clave perfilados en el informe del mercado de especias y hierbas del sudeste asiático. Los actores del mercado se centran en ofrecer productos de alta calidad para satisfacer la demanda de los clientes.
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel
Informes recientes
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
- Comprensión de la dinámica del mercado
- Análisis competitivo
- Información sobre clientes
- Pronósticos del mercado
- Mitigación de riesgos
- Planificación estratégica
- Justificación de la inversión
- Identificación de mercados emergentes
- Mejora de las estrategias de marketing
- Impulso de la eficiencia operativa
- Alineación con las tendencias regulatorias

Obtenga una muestra gratuita para - Mercado de especias y hierbas del sudeste asiático