Resumen del mercado de bioestimulantes: crecimiento, tendencias, análisis e informe de investigación (2025-2031)

  • Report Code : TIPRE00003199
  • Category : Chemicals and Materials
  • Status : Published
  • No. of Pages : 248
comprar ahora

Se proyecta que el tamaño del mercado de bioestimulantes alcance los 8.410 millones de dólares estadounidenses para 2031, frente a los 5.550 millones de dólares estadounidenses de 2024. Se espera que el mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,3 % entre 2025 y 2031. Se prevé que los crecientes avances tecnológicos en el desarrollo de bioestimulantes generen nuevas tendencias en el mercado durante el período de pronóstico.

Análisis del mercado de bioestimulantes

Los bioestimulantes han ganado popularidad debido a la transición hacia la agricultura orgánica y a su integración con fertilizantes químicos. Son populares como estimuladores del crecimiento vegetal y ayudan a fortalecer la biomasa radicular, la absorción de nutrientes y la actividad enzimática. Esto ha impulsado a las empresas clave a aumentar considerablemente su capacidad de producción. Los bioestimulantes ricos en minerales, fitohormonas y aminoácidos incentivan a los agricultores a optar por estos productos. Los bioestimulantes son productos que mejoran los procesos nutricionales de las plantas independientemente de su contenido nutricional. Estos bioestimulantes pueden utilizarse como sustancias húmicas, aminoácidos, estimulantes microbianos, extractos de algas marinas , entre otros. Se utilizan para cereales y granos, oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, césped y paisajismo, entre otros.

Descripción general del mercado de bioestimulantes

Los bioestimulantes son una mezcla de sustancias o microorganismos que ayudan a mejorar las condiciones de los cultivos sin afectar negativamente al medio ambiente. Diversos estudios han demostrado que los bioestimulantes pueden utilizarse como aditivos para fertilizantes, lo que ayuda a reducir su uso. También pueden favorecer la absorción de nutrientes, el crecimiento de las plantas y la tolerancia al estrés abiótico. Favorecen los procesos metabólicos de las plantas que facilitan la absorción de nutrientes esenciales. Existen diversos métodos de aplicación de bioestimulantes. Pueden utilizarse en polvo, gránulos o como producto foliar líquido para la preparación del suelo. El mercado global de bioestimulantes está segmentado según el producto, el modo de aplicación y el tipo de cultivo.

Personalice este informe según sus necesidades

Recibirá personalización de cualquier informe, sin cargo, incluidas partes de este informe o análisis a nivel de país, paquete de datos de Excel, así como también grandes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.

Mercado de bioestimulantes: perspectivas estratégicas

Biostimulants Market
  • Obtenga las principales tendencias clave del mercado de este informe.
    Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, desde tendencias del mercado hasta estimaciones y pronósticos.

Impulsores y oportunidades del mercado de bioestimulantes

Políticas e iniciativas gubernamentales favorables

La Unión Europea ha apoyado la adopción de bioestimulantes mediante marcos regulatorios que garantizan su uso seguro y eficaz en la agricultura. La Unión Europea ha establecido marcos regulatorios claros para regular el uso de bioestimulantes. El Reglamento (UE) n.º 1107/2009 (que abarca los productos fitosanitarios) y el más reciente Reglamento (UE) n.º 2019/1009 sobre bioestimulantes proporcionan directrices claras para los productos bioestimulantes, garantizando su seguridad y eficacia. Esta claridad regulatoria ha fomentado una adopción más generalizada de bioestimulantes por parte de los agricultores de toda Europa. Además, el Pacto Verde Europeo, con su Estrategia «De la Granja a la Mesa», prioriza la mejora de la eficiencia de los recursos, una economía limpia y circular, la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación. Este avance hacia los objetivos de sostenibilidad impulsa la demanda de productos agrícolas respetuosos con el medio ambiente, incluidos los bioestimulantes, para lograr el objetivo de posicionar a Europa como la primera región climáticamente neutra para 2050.

Además, los subsidios, las subvenciones y los incentivos fiscales incentivan a los agricultores a adoptar alternativas ecológicas, y programas nacionales, como el Paramparagat Krishi Vikas Yojana (PKVY) de la India y la Iniciativa de Transición Orgánica del USDA, apoyan la agricultura orgánica, impulsando indirectamente la demanda de bioestimulantes. Los gobiernos también financian la I+D en soluciones agrícolas de base biológica, lo que impulsa aún más el crecimiento del sector y la concienciación de los agricultores. Estas políticas se alinean con los objetivos globales de sostenibilidad, consolidando los bioestimulantes como una herramienta clave en la agricultura climáticamente inteligente.

Integración de Bioestimulantes con Fertilizantes Químicos

El uso excesivo de fertilizantes químicos ha afectado las masas de agua. Los nutrientes se extraen de las explotaciones agrícolas y llegan a ríos, lagos y estanques cercanos, causando eutrofización. Además, la eficiencia de uso de los fertilizantes químicos es baja. Esto significa que las plantas solo absorben una mezcla de nutrientes. Por ejemplo, nutrientes esenciales, como el fósforo, precipitan tras ser añadidos al suelo y, por lo tanto, permanecen menos disponibles para las plantas. Asimismo, el nitrógeno, otro nutriente esencial, puede quedar indisponible debido a factores como la lixiviación de nitratos.

La gestión sostenible de los recursos se puede lograr mediante la integración de bioestimulantes con fertilizantes químicos, ya que ayuda a optimizar la absorción de nutrientes, estimula el desarrollo robusto de los cultivos y potencialmente reduce la dependencia de fertilizantes sintéticos. Esta estrategia también puede reducir la contaminación ambiental causada por el uso excesivo de fertilizantes. Si bien los productos bioestimulantes pueden suponer una mayor inversión inicial en comparación con ciertos fertilizantes químicos convencionales, sus ventajas agronómicas y económicas, como mayores rendimientos y mayores ganancias para los agricultores, pueden generar una mayor rentabilidad de la inversión a largo plazo. Por ejemplo, un estudio publicado por la Revista Italiana de Agronomía sobre el trigo duro reveló que la aplicación de bioestimulantes puede mejorar considerablemente los parámetros morfofisiológicos clave y el rendimiento del grano, a la vez que ofrece el potencial de reducir la dependencia de los fertilizantes nitrogenados sintéticos. Por lo tanto, es probable que las ventajas mencionadas fomenten la dependencia de los bioestimulantes y, posteriormente, impulsen la expansión del mercado de bioestimulantes en los próximos años.

Análisis de segmentación del informe de mercado de bioestimulantes

Los segmentos clave que contribuyeron a la derivación del análisis del mercado de bioestimulantes son el tipo de producto, el modo de aplicación y el tipo de cultivo.

  • Según el tipo de producto, el mercado de bioestimulantes se segmenta en sustancias húmicas, aminoácidos, estimulantes microbianos, extractos de algas, entre otros. El segmento de extractos de algas representó la mayor participación en el mercado mundial de bioestimulantes en 2024.
  •  Por modo de aplicación, el mercado de bioestimulantes se segmenta en pulverización foliar, tratamiento de semillas y aplicación al suelo. El segmento de pulverización foliar tuvo la mayor participación en el mercado de bioestimulantes en 2024.
  • En cuanto al tipo de cultivo, el mercado de bioestimulantes se segmenta en cereales y granos, oleaginosas y legumbres, frutas y hortalizas, césped y paisajismo, entre otros. El segmento de cereales y granos tuvo la mayor participación en el mercado de bioestimulantes en 2024.

Análisis de la cuota de mercado de bioestimulantes por geografía

El alcance geográfico del informe de mercado de bioestimulantes se divide en cinco regiones: América del Norte, Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio y África, y América del Sur y Central. Se prevé un crecimiento significativo del mercado de bioestimulantes en Asia Pacífico durante el período de pronóstico.

El mercado de bioestimulantes en Asia Pacífico es importante debido a la creciente concienciación de los agricultores y a la creciente demanda de alimentos derivada del crecimiento demográfico. Se prevé que el aumento de la demanda de productos agrícolas y la creciente necesidad de productos orgánicos impulsen el consumo de bioestimulantes en la región de Asia Pacífico, especialmente en China, Japón e India. Dado su competitivo y creciente sector agrícola, estos países asiáticos determinan un alto índice de consumo de productos. Fabricantes de diversos países de Asia Pacífico están desarrollando productos únicos con una eficiencia superior y bajos niveles de toxicidad. Por ejemplo, en 2021, Sea6 Energy, Bengaluru, una startup con sede en India, obtuvo la primera patente del país para un producto bioestimulante. La empresa también cuenta con numerosos productos exclusivos derivados de algas rojas.

A medida que los consumidores son más conscientes de los beneficios de una dieta saludable, la popularidad de los alimentos orgánicos ha aumentado. Esta concienciación ha impulsado el uso creciente de fertilizantes orgánicos, que sustituyen los métodos agrícolas convencionales, que dependen en gran medida de fertilizantes químicos. Los bioestimulantes desempeñan un papel esencial en la mejora de la eficiencia nutricional y la tolerancia al estrés abiótico. Por lo tanto, se espera que la demanda de bioestimulantes en la agricultura orgánica impulse el mercado en la región.

 

Perspectivas regionales del mercado de bioestimulantes

Los analistas de Insight Partners han explicado detalladamente las tendencias y los factores regionales que influyen en el mercado de bioestimulantes durante el período de pronóstico. Esta sección también analiza los segmentos y la geografía del mercado de bioestimulantes en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur y Central.

Biostimulants Market
  • Obtenga los datos regionales específicos para el mercado de bioestimulantes

Alcance del informe de mercado de bioestimulantes

Atributo del informeDetalles
Tamaño del mercado en 20245.500 millones de dólares estadounidenses
Tamaño del mercado en 2031US$ 8.41 mil millones
CAGR global (2025-2031)6,3%
Datos históricos2021-2023
Período de pronóstico2025-2031
Segmentos cubiertosPor tipo de producto
  • Sustancias húmicas
  • Aminoácidos
  • Estimulantes microbianos
  • Extractos de algas
  • Otros
Por modo de aplicación
  • pulverización foliar
  • Tratamiento de semillas
  • Aplicación al suelo
Por tipo de cultivo
  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Frutas y verduras
  • Césped y paisajes
  • Otros
Regiones y países cubiertosAmérica del norte
  • A NOSOTROS
  • Canadá
  • México
Europa
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Francia
  • Rusia
  • Italia
  • Resto de Europa
Asia-Pacífico
  • Porcelana
  • India
  • Japón
  • Australia
  • Corea del Sur
  • Resto de Asia-Pacífico
América del Sur y Central
  • Brasil
  • Argentina
  • Resto de América del Sur y Central
Oriente Medio y África
  • Sudáfrica
  • Arabia Saudita
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Resto de Oriente Medio y África
Líderes del mercado y perfiles de empresas clave
  • BASF SE
  • UPL Limitada
  • Valagro
  • Compañía Gowan
  • Corporación FMC
  • ILSA SpA
  • Haifa Negev Technologies LTD.
  • ADAMA
  • Rallis India Limited
  • Bioestimulantes y nutrición vegetal AgriTecno

 

Densidad de actores del mercado de bioestimulantes: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial

El mercado de bioestimulantes está en rápido crecimiento, impulsado por la creciente demanda del usuario final debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y un mayor conocimiento de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

La densidad de actores del mercado se refiere a la distribución de empresas o compañías que operan en un mercado o sector en particular. Indica cuántos competidores (actores del mercado) hay en un mercado determinado en relación con su tamaño o valor total.

Las principales empresas que operan en el mercado de bioestimulantes son:

  1. BASF SE
  2. UPL Limitada
  3. Valagro
  4. Compañía Gowan
  5. Corporación FMC
  6. ILSA SpA

Descargo de responsabilidad : Las empresas enumeradas anteriormente no están clasificadas en ningún orden particular.


Biostimulants Market

 

  • Obtenga una descripción general de los principales actores clave del mercado de bioestimulantes

Noticias y desarrollos recientes del mercado de bioestimulantes

El mercado de bioestimulantes se evalúa mediante la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos tras la investigación primaria y secundaria, que incluye importantes publicaciones corporativas, datos de asociaciones y bases de datos. Algunos de los desarrollos clave en el mercado de bioestimulantes son los siguientes:

  • UPL AgroSolutions Canada ha lanzado su bioestimulante Wave en Canadá, tras su registro ante la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos. (Fuente: UPL Ltd, comunicado de prensa, enero de 2023)
  • La tecnología bioestimulante de IntraCrop, presentada en la edición checa de National Geographic, demostró que aumenta el rendimiento de los cultivos hasta en un 15 % con un uso reducido de fertilizantes. (Fuente: Comunicado de prensa de IntraCrop, noviembre de 2024)

Informe de mercado sobre bioestimulantes: cobertura y resultados

El informe "Tamaño y pronóstico del mercado de bioestimulantes (2021-2031)" ofrece un análisis detallado del mercado que abarca las siguientes áreas:

  • Tamaño del mercado de bioestimulantes y pronóstico a nivel global, regional y nacional para todos los segmentos clave del mercado cubiertos bajo el alcance
  • Tendencias del mercado de bioestimulantes, así como dinámicas del mercado como impulsores, restricciones y oportunidades clave
  • Análisis detallado de las cinco fuerzas de Porter y FODA
  • Análisis del mercado de bioestimulantes que abarca las tendencias clave del mercado, el marco global y regional, los principales actores, las regulaciones y los desarrollos recientes del mercado.
  • Análisis del panorama industrial y de la competencia que abarca la concentración del mercado, el análisis de mapas de calor, los actores destacados y los desarrollos recientes del mercado de bioestimulantes.
  • Perfiles detallados de empresas
  • Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
  • Análisis PEST y FODA
  • Tamaño del mercado Valor/volumen: global, regional, nacional
  • Industria y panorama competitivo
  • Conjunto de datos de Excel
biostimulants-market-report-deliverables-img1
biostimulants-market-report-deliverables-img2
Report Coverage
Report Coverage

Revenue forecast, Company Analysis, Industry landscape, Growth factors, and Trends

Segment Covered
Segment Covered

This text is related
to segments covered.

Regional Scope
Regional Scope

North America, Europe, Asia Pacific, Middle East & Africa, South & Central America

Country Scope
Country Scope

This text is related
to country scope.

Preguntas frecuentes


Which region dominated the biostimulants market in 2024?

Europe dominated the market with the largest share in 2024.

What are the driving factors impacting the biostimulants market?

The growing demand for organic products and favorable government policies and initiatives are major factors contributing to market growth.

What will be the future trends in the biostimulants market?

The integration of biostimulants with chemical fertilizers is likely to bring new trends in the market.

Which are the leading players operating in the biostimulants market?

BASF SE, UPL Limited, Valagro, Gowan Company, FMC Corporation, ILSA S.p.A., Haifa Negev Technologies LTD., ADAMA, Rallis India Limited, and AgriTecno Biostimulants and Plant Nutrition are among the key players operating in the market.

What is the estimated value of the biostimulants market by 2031?

The market size is projected to reach US$ 8.41 billion by 2031.

Your data will never be shared with third parties, however, we may send you information from time to time about our products that may be of interest to you. By submitting your details, you agree to be contacted by us. You may contact us at any time to opt-out.

The List of Companies - Biostimulants Market

  1. Syngenta
  2. Bayer CropScience
  3. Novozymes
  4. Agrinos
  5. BioAtlantis
  6. Italpollina
  7. Acadian Plant Health
  8. Biostadt India
  9. Agrocare
  10. Seipasa
  11. China National Agrochemical Co.
  12. Lallemand Plant Care
  13. Rizobacter
  14. Biobest
  15. Verdesian Life Sciences
  16. Koppert Biological Systems
  17. AlgaEnergy
  18. Omex Agrifluids
  19. Micromix
  20. Brandt Consolidated
  21. Humic Growth Solutions
  22. Isagro
  23. Plant Response Biotech
  24. Agrauxine
  25. Biolchim
biostimulants-market-cagr

The Insight Partners performs research in 4 major stages: Data Collection & Secondary Research, Primary Research, Data Analysis and Data Triangulation & Final Review.

  1. Data Collection and Secondary Research:

As a market research and consulting firm operating from a decade, we have published and advised several client across the globe. First step for any study will start with an assessment of currently available data and insights from existing reports. Further, historical and current market information is collected from Investor Presentations, Annual Reports, SEC Filings, etc., and other information related to company’s performance and market positioning are gathered from Paid Databases (Factiva, Hoovers, and Reuters) and various other publications available in public domain.

Several associations trade associates, technical forums, institutes, societies and organization are accessed to gain technical as well as market related insights through their publications such as research papers, blogs and press releases related to the studies are referred to get cues about the market. Further, white papers, journals, magazines, and other news articles published in last 3 years are scrutinized and analyzed to understand the current market trends.

  1. Primary Research:

The primarily interview analysis comprise of data obtained from industry participants interview and answers to survey questions gathered by in-house primary team.

For primary research, interviews are conducted with industry experts/CEOs/Marketing Managers/VPs/Subject Matter Experts from both demand and supply side to get a 360-degree view of the market. The primary team conducts several interviews based on the complexity of the markets to understand the various market trends and dynamics which makes research more credible and precise.

A typical research interview fulfils the following functions:

  • Provides first-hand information on the market size, market trends, growth trends, competitive landscape, and outlook
  • Validates and strengthens in-house secondary research findings
  • Develops the analysis team’s expertise and market understanding

Primary research involves email interactions and telephone interviews for each market, category, segment, and sub-segment across geographies. The participants who typically take part in such a process include, but are not limited to:

  • Industry participants: VPs, business development managers, market intelligence managers and national sales managers
  • Outside experts: Valuation experts, research analysts and key opinion leaders specializing in the electronics and semiconductor industry.

Below is the breakup of our primary respondents by company, designation, and region:

Research Methodology

Once we receive the confirmation from primary research sources or primary respondents, we finalize the base year market estimation and forecast the data as per the macroeconomic and microeconomic factors assessed during data collection.

  1. Data Analysis:

Once data is validated through both secondary as well as primary respondents, we finalize the market estimations by hypothesis formulation and factor analysis at regional and country level.

  • Macro-Economic Factor Analysis:

We analyse macroeconomic indicators such the gross domestic product (GDP), increase in the demand for goods and services across industries, technological advancement, regional economic growth, governmental policies, the influence of COVID-19, PEST analysis, and other aspects. This analysis aids in setting benchmarks for various nations/regions and approximating market splits. Additionally, the general trend of the aforementioned components aid in determining the market's development possibilities.

  • Country Level Data:

Various factors that are especially aligned to the country are taken into account to determine the market size for a certain area and country, including the presence of vendors, such as headquarters and offices, the country's GDP, demand patterns, and industry growth. To comprehend the market dynamics for the nation, a number of growth variables, inhibitors, application areas, and current market trends are researched. The aforementioned elements aid in determining the country's overall market's growth potential.

  • Company Profile:

The “Table of Contents” is formulated by listing and analyzing more than 25 - 30 companies operating in the market ecosystem across geographies. However, we profile only 10 companies as a standard practice in our syndicate reports. These 10 companies comprise leading, emerging, and regional players. Nonetheless, our analysis is not restricted to the 10 listed companies, we also analyze other companies present in the market to develop a holistic view and understand the prevailing trends. The “Company Profiles” section in the report covers key facts, business description, products & services, financial information, SWOT analysis, and key developments. The financial information presented is extracted from the annual reports and official documents of the publicly listed companies. Upon collecting the information for the sections of respective companies, we verify them via various primary sources and then compile the data in respective company profiles. The company level information helps us in deriving the base number as well as in forecasting the market size.

  • Developing Base Number:

Aggregation of sales statistics (2020-2022) and macro-economic factor, and other secondary and primary research insights are utilized to arrive at base number and related market shares for 2022. The data gaps are identified in this step and relevant market data is analyzed, collected from paid primary interviews or databases. On finalizing the base year market size, forecasts are developed on the basis of macro-economic, industry and market growth factors and company level analysis.

  1. Data Triangulation and Final Review:

The market findings and base year market size calculations are validated from supply as well as demand side. Demand side validations are based on macro-economic factor analysis and benchmarks for respective regions and countries. In case of supply side validations, revenues of major companies are estimated (in case not available) based on industry benchmark, approximate number of employees, product portfolio, and primary interviews revenues are gathered. Further revenue from target product/service segment is assessed to avoid overshooting of market statistics. In case of heavy deviations between supply and demand side values, all thes steps are repeated to achieve synchronization.

We follow an iterative model, wherein we share our research findings with Subject Matter Experts (SME’s) and Key Opinion Leaders (KOLs) until consensus view of the market is not formulated – this model negates any drastic deviation in the opinions of experts. Only validated and universally acceptable research findings are quoted in our reports.

We have important check points that we use to validate our research findings – which we call – data triangulation, where we validate the information, we generate from secondary sources with primary interviews and then we re-validate with our internal data bases and Subject matter experts. This comprehensive model enables us to deliver high quality, reliable data in shortest possible time.