Se prevé que el tamaño del mercado de autenticación multifactor alcance los 55.040 millones de dólares estadounidenses en 2031, frente a los 14.440 millones de dólares estadounidenses en 2023; se estima que registrará una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 18,2% entre 2023 y 2031.
Es probable que la autenticación basada en riesgos siga siendo una tendencia clave en el mercado de la autenticación multifactor.
Análisis del mercado de la autenticación multifactor
La seguridad digital es fundamental en el entorno empresarial actual, ya que tanto empresas como usuarios almacenan información crucial y confidencial en línea. Existe una creciente interacción con servicios, aplicaciones y datos almacenados en internet. Una filtración de datos o el uso indebido de esta información almacenada en línea podría ocasionar graves pérdidas financieras, interrupciones en el negocio y pérdida de privacidad. En este contexto, las soluciones de autenticación multifactor (MFA) ofrecen protección, creando una capa adicional de seguridad que impide el acceso de usuarios no autorizados a las cuentas en línea. Las empresas utilizan soluciones MFA para validar la identidad de los usuarios y proporcionar un acceso rápido y sencillo a los usuarios autorizados. El impacto de la crisis de la COVID-19 obligó a muchas empresas a adoptar soluciones de teletrabajo, convirtiendo la autenticación multifactor en un requisito indispensable para proteger sus datos. La mayoría de las empresas ya han comenzado a implementar soluciones MFA. Además, la adopción de la MFA se vio impulsada en gran medida por las regulaciones gubernamentales para mejorar la ciberseguridad y proteger los datos de los consumidores. Asimismo, el aumento del coste de los ataques y la creciente tendencia del uso de dispositivos personales en el trabajo (BYOD) están impulsando significativamente a las organizaciones a adoptar e implementar soluciones MFA.
Panorama del mercado de la autenticación multifactor
La autenticación multifactor (MFA) es un método de autenticación que requiere un proceso de inicio de sesión en varios pasos, en lugar de solo una contraseña. Una solución de MFA exige que el usuario proporcione dos o más parámetros de verificación para acceder a sus recursos, como una aplicación, una cuenta en línea o una VPN. La MFA es un componente clave de la gestión de identidades y accesos, y proporciona seguridad adicional para evitar que usuarios no autorizados accedan a cuentas críticas. Su objetivo es crear una defensa en capas que dificulte el acceso de los ciberataques a recursos como la ubicación física, la red, el dispositivo informático o la base de datos. La MFA ofrece numerosas ventajas, como mayor confianza, reducción de costos, mayor seguridad organizacional y compatibilidad con el inicio de sesión único (SSO), además de cumplir con las normativas y facilitar la movilidad empresarial.
Obtendrá personalización gratuita de cualquier informe, incluyendo partes de este informe, análisis a nivel de país y paquetes de datos de Excel. Además, podrá aprovechar excelentes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
Mercado de autenticación multifactor: Perspectivas estratégicas

- Obtenga las principales tendencias clave del mercado que se describen en este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, que abarcarán desde tendencias de mercado hasta estimaciones y pronósticos.
Factores impulsores y oportunidades del mercado de la autenticación multifactor
Aumento del número de ciberataques en las empresas
Las empresas se enfrentan a la amenaza constante de los ciberdelitos, que se han extendido considerablemente en los últimos años. Según Embroker Insurance Services LLC, los ciberataques se consideraron el quinto riesgo más importante en 2020, y los casos siguen aumentando con los avances tecnológicos. El malware informático, las filtraciones de datos y los ataques de denegación de servicio (DoS) son algunos ejemplos de riesgos cibernéticos. Durante la pandemia de COVID-19, los ciberdelincuentes aprovecharon las vulnerabilidades de las redes mientras las empresas se adaptaban al teletrabajo. Según OneLogin, el cibercrimen cuesta más de un billón de dólares estadounidenses en todo el mundo, ya que el 37 % de las organizaciones se vieron afectadas por ransomware y el 61 % por ataques de malware en 2020. Entre 2019 y 2020, los ciberataques en Estados Unidos aumentaron un 139 %, registrándose la asombrosa cifra de 145,2 millones de casos en el tercer trimestre de 2020. Los ataques de malware aumentaron un 358 % en 2020 con respecto a 2019. De igual manera, según el Informe Clusit, los ciberataques a nivel mundial aumentaron un 10 % en 2021 con respecto al año anterior. Por ejemplo, según AAG, el Reino Unido registró la mayor cantidad de víctimas de cibercrimen por millón de usuarios de internet (4783 usuarios) en 2022, lo que representa un aumento del 40 % con respecto a las cifras de 2020. El coste medio de una brecha de seguridad cibernética fue de 4,35 millones de dólares en 2022, y se prevé que alcance los 10,5 billones de dólares en 2025. La autenticación multifactor se ha consolidado como la solución más importante que las empresas pueden adoptar para defenderse de los ciberataques. Según Microsoft, el uso de una solución de autenticación multifactor puede bloquear el 99,9 % de los ataques. Por consiguiente, el creciente número de ciberataques en las empresas impulsa el mercado de la autenticación multifactor.
Adopción creciente de la autenticación multifactor basada en IA
La autenticación multifactor (MFA) es una solución de seguridad que exige a los usuarios proporcionar varias formas de identificación al iniciar sesión en un sistema. La autenticación multifactor es una herramienta esencial para prevenir el acceso no autorizado y se ha vuelto cada vez más común en los últimos años. El uso de la inteligencia artificial (IA) en la autenticación multifactor es un desarrollo relativamente reciente. Se prevé que se convierta en una opción popular para la autenticación debido a su capacidad para verificar la identidad de un usuario mediante el análisis de su comportamiento.
El uso de la IA en la autenticación multifactor (MFA) se ha consolidado como una herramienta poderosa para reforzar las medidas de seguridad y proteger la información confidencial. Al aprovechar la tecnología de IA, las organizaciones pueden mejorar la eficacia y la resiliencia de sus soluciones de autenticación multifactor, mitigando así los riesgos potenciales y fortaleciendo sus identidades digitales. Tecnologías como la IA pueden utilizarse de diversas maneras para mejorar la seguridad de los sistemas de autenticación multifactor. A medida que los sistemas MFA basados en IA aprenden y se adaptan con el tiempo, se vuelven cada vez más eficaces para identificar y frustrar actividades fraudulentas. Además, la verificación de identidad en tiempo real mediante IA dificulta que los hackers se hagan pasar por un usuario. Una de las aplicaciones más prometedoras de la IA para la autenticación multifactor es la biometría conductual. Mediante la biometría conductual, la IA verifica la identidad de un usuario analizando su comportamiento y comparándolo con una base de datos de patrones conocidos. Utilizando la biometría conductual, el sistema monitoriza el estilo de escritura, la forma de sujetar el teléfono e incluso la forma de caminar del usuario. Actualmente, las empresas buscan mejorar su seguridad e implementan cada vez más sistemas de autenticación multifactor basados en IA. También pueden utilizarse para verificar la identidad de los usuarios en tiempo real. Por lo tanto, se prevé que la creciente adopción de la autenticación multifactor basada en IA genere oportunidades lucrativas para el crecimiento del mercado de la autenticación multifactor durante el período de pronóstico.
Análisis de segmentación del informe de mercado de autenticación multifactor
Los segmentos clave que contribuyeron a la elaboración del análisis del mercado de autenticación multifactor son el despliegue, el tamaño y la aplicación.
- Según el componente, el mercado se segmenta en hardware, software y servicios. En 2023, el segmento de software ostentaba la mayor cuota de mercado.
- Según el tipo de autenticación, el mercado se divide en autenticación mediante contraseña y autenticación sin contraseña. El segmento de autenticación mediante contraseña dominó el mercado en 2023.
- Según el tipo de modelo, el mercado de autenticación multifactor se segmenta en autenticación de dos factores, de tres factores, de cuatro factores y de cinco factores. El segmento de autenticación de dos factores dominó el mercado en 2023.
- Según el usuario final, el mercado se segmenta en TI y telecomunicaciones, banca, servicios financieros y seguros (BFSI), educación, gobierno, salud y otros. El segmento de TI y telecomunicaciones dominó el mercado en 2023.
Análisis de la cuota de mercado de la autenticación multifactor por geografía
- El mercado de la autenticación multifactor se divide en cinco regiones principales: Norteamérica, Europa, Asia Pacífico (APAC), Oriente Medio y África (MEA) y Sudamérica y Centroamérica. Norteamérica dominó el mercado en 2023, seguida de Europa, Sudamérica y Centroamérica, y APAC, respectivamente.
- América del Norte es una de las regiones de mayor crecimiento en cuanto a innovaciones tecnológicas y adopción de tecnologías avanzadas. La región también cuenta con una infraestructura de TI y nube bien establecida. En los últimos tres años, América del Norte ha experimentado una enorme adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la cadena de bloques en todos los principales sectores industriales. Con la creciente penetración de la digitalización en diversas industrias, la verificación y la autenticación se han convertido en componentes vitales de los ecosistemas de transacciones comerciales, especialmente en las instituciones financieras y el comercio electrónico. La demanda de soluciones de autenticación multifactor en las empresas está aumentando rápidamente, ya que estas soluciones les permiten cumplir con diversas normas y regulaciones. Algunas de estas regulaciones incluyen la lucha contra el lavado de dinero (ALD), la verificación de identidad del cliente (KYC) y la prevención del fraude digital. El crecimiento del mercado de autenticación multifactor en América del Norte está impulsado principalmente por la creciente demanda de sectores industriales como el financiero, el gubernamental, el de defensa y el sanitario, donde la protección contra los ciberataques es un requisito empresarial crucial para el éxito de las operaciones.
Perspectivas regionales del mercado de autenticación multifactor
Los analistas de The Insight Partners han explicado en detalle las tendencias y los factores regionales que influyen en el mercado de la autenticación multifactor durante el período de previsión. Esta sección también analiza los segmentos y la geografía del mercado de la autenticación multifactor en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica.
Alcance del informe de mercado sobre la autenticación multifactor
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
| Tamaño del mercado en 2023 | 14.440 millones de dólares estadounidenses |
| Tamaño del mercado para 2031 | 55.040 millones de dólares estadounidenses |
| Tasa de crecimiento anual compuesto global (2023 - 2031) | 18,2% |
| Datos históricos | 2021-2022 |
| período de previsión | 2024-2031 |
| Segmentos cubiertos | Por componente
|
| Regiones y países cubiertos | América del norte
|
| Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Densidad de los participantes en el mercado de la autenticación multifactor: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial
El mercado de la autenticación multifactor está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

- Obtenga una visión general de los principales actores del mercado de la autenticación multifactor.
Noticias y novedades recientes del mercado de la autenticación multifactor
El mercado de la autenticación multifactor se evalúa mediante la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos tras una investigación primaria y secundaria, que incluye publicaciones corporativas importantes, datos de asociaciones y bases de datos. A continuación, se presenta una lista de los avances en el mercado de la autenticación multifactor:
- En octubre de 2023, Amazon Web Services (AWS) anunció un plan para exigir la autenticación multifactor a partir de 2024 con el fin de mejorar la seguridad predeterminada y reducir el riesgo de robo de cuentas.
(Fuente: Amazon Web Services, comunicado de prensa)
- En abril de 2022, Trust Stamp anunció el lanzamiento de una solución de autenticación multifactor llamada «MFA biométrica» para reemplazar la MFA tradicional basada en contraseñas con biometría mediante selfies. La MFA biométrica permite a los socios implementar una autenticación de identidad intuitiva, práctica y fluida en entornos donde se utilizan contraseñas vulnerables.
(Fuente: Trust Stamp, comunicado de prensa)
Cobertura y resultados del informe de mercado sobre autenticación multifactor
El informe "Tamaño y pronóstico del mercado de autenticación multifactor (2022-2030)" proporciona un análisis detallado del mercado que abarca las áreas mencionadas a continuación:
- Tamaño y pronóstico del mercado a nivel mundial, regional y nacional para todos los segmentos clave del mercado cubiertos por el alcance.
- Dinámica del mercado: factores impulsores, restricciones y oportunidades clave
- tendencias clave futuras
- Análisis detallado PEST/Cinco Fuerzas de Porter y SWOT
- Análisis de mercado global y regional que abarca las principales tendencias del mercado, los actores clave, las regulaciones y los desarrollos recientes del mercado.
- Análisis del panorama industrial y de la competencia, incluyendo la concentración del mercado, análisis de mapas de calor, actores destacados y novedades recientes.
- Perfiles detallados de las empresas
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel
Informes recientes
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
- Comprensión de la dinámica del mercado
- Análisis competitivo
- Información sobre clientes
- Pronósticos del mercado
- Mitigación de riesgos
- Planificación estratégica
- Justificación de la inversión
- Identificación de mercados emergentes
- Mejora de las estrategias de marketing
- Impulso de la eficiencia operativa
- Alineación con las tendencias regulatorias

Obtenga una muestra gratuita para - Mercado de autenticación multifactor