[Informe de investigación] El mercado de biosimilares oncológicos se valoró en 9.460 millones de dólares estadounidenses en 2023 y se prevé que alcance los 24.710 millones de dólares estadounidenses en 2031; se proyecta que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12,8% entre 2023 y 2031.
Perspectivas del mercado y opinión de los analistas:
Los biosimilares son productos biofarmacéuticos que se asemejan mucho a los medicamentos biológicos de referencia existentes en cuanto a seguridad, eficacia y calidad, pero no son idénticos. Existen biosimilares, como anticuerpos monoclonales y agentes de apoyo, entre ellos filgrastim, pegfilgrastim, epoetina α y epoetina ζ, disponibles para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Factores como el aumento de la incidencia de cáncer, la rentabilidad de los biosimilares y el incremento en las aprobaciones de biosimilares oncológicos impulsan su adopción. Además, se espera que la colaboración entre fabricantes de biosimilares y la realización de ensayos clínicos generen nuevas tendencias en el mercado de biosimilares oncológicos en los próximos años. Sin embargo, los elevados costos y la complejidad de la fabricación de biosimilares constituyen algunos de los factores que frenan su comercialización.
Tamaño y cuota de mercado de los biosimilares oncológicos – Factores clave del mercado:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se notificaron aproximadamente 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes por esta enfermedad en todo el mundo. Además, las últimas estimaciones del Observatorio Mundial del Cáncer de la OMS indicaron que, en 2022, diez tipos diferentes de cáncer representaron aproximadamente dos tercios de los nuevos casos y muertes por cáncer a nivel mundial. Entre ellos, el cáncer de pulmón fue el más frecuente a nivel mundial, con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4 % del total. El cáncer de mama ocupó el segundo lugar con 2,3 millones de casos, el 11,6 % del total, seguido del cáncer colorrectal, con el 9,6 % del total. El cáncer de próstata ocupó el cuarto lugar con 1,5 millones de casos, y el cáncer de estómago el quinto con 970 000 casos. La llegada de biosimilares oncológicos más asequibles como arma terapéutica puede reducir la carga sobre el gasto sanitario y mejorar el acceso a terapias oncológicas eficaces gracias a su seguridad y eficacia demostradas en la práctica clínica, la evidencia clínica y los datos de calidad fisicoquímica. Por ejemplo, en un artículo publicado por el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI) en julio de 2023, se realizó un estudio comparativo y descriptivo para evaluar la información de seguridad de los anticuerpos monoclonales (AcM) biosimilares utilizados en oncología con la de los medicamentos de referencia correspondientes y analizar los datos de farmacovigilancia posteriores a la comercialización. El estudio concluyó que no existían variaciones significativas en los perfiles de seguridad de los biosimilares de bevacizumab, trastuzumab y rituximab y sus medicamentos de referencia. Los resultados validaron la equivalencia de seguridad de los biosimilares y respaldaron su uso como sustitutos competitivos de los medicamentos biológicos de referencia. Por lo tanto, la creciente carga del cáncer y el aumento de las muertes por esta enfermedad generan la necesidad de tratamientos asequibles, lo que impulsa el crecimiento del mercado de biosimilares oncológicos.
Obtendrá personalización gratuita de cualquier informe, incluyendo partes de este informe, análisis a nivel de país y paquetes de datos de Excel. Además, podrá aprovechar excelentes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
Mercado de biosimilares oncológicos: Perspectivas estratégicas

- Obtenga las principales tendencias clave del mercado que se describen en este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, que abarcarán desde tendencias de mercado hasta estimaciones y pronósticos.
 
Segmentación y alcance:
El informe «Análisis y pronóstico del mercado de biosimilares oncológicos hasta 2030» es un estudio especializado y exhaustivo que se centra en la dinámica del mercado global para identificar los principales impulsores, las tendencias futuras y las oportunidades de mercado más lucrativas, lo que a su vez permitirá identificar las principales fuentes de ingresos. El informe ofrece una visión general del mercado con una segmentación detallada según la clase de fármaco, el tipo de cáncer y el canal de distribución. Asimismo, incluye un análisis completo de los principales actores del mercado y sus desarrollos estratégicos clave. El alcance del informe abarca la evaluación del desempeño del mercado de biosimilares oncológicos en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Sudamérica y Centroamérica, y Oriente Medio y África.
Evaluación segmentaria:
El mercado, según la clase de fármaco, se segmenta en anticuerpos monoclonales, factores estimulantes de colonias de granulocitos y agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE). En 2023, el segmento de anticuerpos monoclonales ostentó la mayor cuota de mercado de biosimilares oncológicos y se prevé que registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) entre 2023 y 2031. Los anticuerpos monoclonales pueden destruir las células cancerosas mediante diversos mecanismos, como la inhibición de las vías de crecimiento y supervivencia mediadas por ligando-receptor. Su principal mecanismo de acción incluye la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) y la citotoxicidad mediada por el complemento. Rituximab, trastuzumab y bevacizumab fueron algunos de los anticuerpos monoclonales biosimilares aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento del cáncer hasta diciembre de 2019.
El mercado, según el tipo de cáncer, se clasifica en cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, cuidados paliativos, linfoma y otros. El segmento de cuidados paliativos ostentó la mayor cuota de mercado en 2023. Se prevé que el cáncer colorrectal registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) entre 2023 y 2031. Según la OMS, el cáncer es un problema de salud crítico y la principal causa de muerte a nivel mundial. Ante la creciente prevalencia del cáncer, numerosos fabricantes de biosimilares oncológicos se dedican al desarrollo y lanzamiento de nuevos productos al mercado. Por ejemplo, CT-P16 de Celltrion, 163 HD204 de Prestige Biopharma, CBT124 de Cipla Biotech y MIL60 de Beijing Mabworks Biotech son biosimilares potenciales de bevacizumab que actualmente se encuentran en fase 3 de ensayos clínicos y se comparan en cuanto a su seguridad y eficacia. También se evalúa su capacidad para tratar a pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.
El mercado, según el canal de distribución, se segmenta en farmacias hospitalarias, farmacias minoristas y farmacias en línea. En 2022, el segmento de farmacias hospitalarias ostentaba la mayor cuota de mercado. Se prevé que el segmento de farmacias en línea registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) entre 2023 y 2031. Las farmacias hospitalarias son la principal plataforma donde los pacientes pueden adquirir medicamentos con receta, como los biosimilares.
Regional
Análisis:
En términos de ingresos, Norteamérica representó la mayor parte del mercado de biosimilares oncológicos en 2023, seguida de Europa. El aumento de los casos de cáncer, la creciente aprobación de biosimilares para el tratamiento oncológico y la avanzada infraestructura sanitaria son los factores que se prevé impulsen el mercado de biosimilares oncológicos en Norteamérica durante el período de pronóstico.
El aumento de casos de cáncer, la creciente aprobación de biosimilares para el tratamiento oncológico y la infraestructura sanitaria avanzada son los factores que se prevé impulsarán el mercado de biosimilares oncológicos en Norteamérica. Los medicamentos biológicos son los más caros en Estados Unidos. Se espera que los biosimilares sean más rentables que sus productos de referencia. En un artículo publicado por PubMed Central en octubre de 2022, se realizó una comparación de costos utilizando el precio promedio al por mayor (PPM) por unidad de medicamentos biológicos y biosimilares, según los precios de los fármacos en Estados Unidos en junio de 2021. El análisis indicó que los biosimilares pueden ofrecer ahorros del 15 % al 23 % para bevacizumab. Entre los biosimilares de bevacizumab, Zirbes ofrece ahorros significativamente mayores en comparación con el producto original, Avastin. Los biosimilares para fármacos de apoyo oncológico, como los biosimilares de filgrastim, ofrecen ahorros que oscilan entre el 17,3 % y el 34 % en comparación con sus productos de referencia, mientras que los biosimilares de pegfilgrastim ofrecen ahorros del 33 % al 37 %. Asimismo, el biosimilar de Epogen ofrece un ahorro del 33,5 %. Según el Informe de Biosimilares de Cardinal Health, publicado en 2022, la FDA ha aprobado 33 biosimilares en EE. UU., de los cuales 21 están disponibles comercialmente. De estos, 17 se utilizan para tratamientos oncológicos. Según la misma fuente, se prevé que los biosimilares reduzcan el gasto farmacéutico en EE. UU. en 133 000 millones de dólares para 2025. Por lo tanto, en EE. UU., los biosimilares tienen un enorme potencial para reducir los costos de los medicamentos biológicos, facilitar el acceso de los pacientes a la atención médica y generar innovaciones y avances científicos, impulsando así el mercado de biosimilares oncológicos en esta región.
Perspectivas regionales del mercado de biosimilares oncológicos
Los analistas de The Insight Partners han explicado en detalle las tendencias regionales y los factores que influyen en el mercado de biosimilares oncológicos durante el período de previsión. Esta sección también analiza los segmentos y la geografía del mercado de biosimilares oncológicos en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica y Centroamérica.
Alcance del informe de mercado de biosimilares oncológicos
| Atributo del informe | Detalles | 
|---|---|
| Tamaño del mercado en 2023 | 9.460 millones de dólares estadounidenses | 
| Tamaño del mercado para 2031 | US$ 24.710 millones | 
| Tasa de crecimiento anual compuesto global (2023 - 2031) | 12,8% | 
| Datos históricos | 2021-2023 | 
| período de previsión | 2023-2031 | 
| Segmentos cubiertos | Por clase de fármaco
 
 
  | 
| Regiones y países cubiertos | América del norte
 
 
 
 
  | 
| Líderes del mercado y perfiles de empresas clave | 
  | 
Densidad de los actores del mercado de biosimilares oncológicos: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial
El mercado de biosimilares oncológicos está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían su oferta, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las nuevas tendencias, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

- Obtenga una visión general de los principales actores del mercado de biosimilares oncológicos.
 
Desarrollos de la industria y oportunidades futuras:
Las previsiones del mercado de biosimilares oncológicos pueden ayudar a las partes interesadas en este mercado a planificar sus estrategias de crecimiento. Según el comunicado de prensa de la empresa, a continuación se presentan algunos de los principales avances e iniciativas emprendidas por los actores clave que operan en el mercado de biosimilares oncológicos:
- En noviembre de 2022, Organon lanzó en Canadá AYBINTIO, un biosimilar de Avastin. Este tratamiento está disponible para pacientes canadienses que padecen ciertas formas agresivas de cáncer, como cáncer colorrectal metastásico (CCRm), cáncer de pulmón metastásico, cáncer de ovario epitelial recurrente (tanto sensible como resistente al platino, incluyendo cáncer de trompa de Falopio y cáncer peritoneal primario) y glioblastoma. Este lanzamiento tiene como objetivo ampliar la cartera de biosimilares de la compañía.
 - En mayo de 2022, Biocon Biologics y Vietris lanzaron Abemy, un biosimilar de Avastin (Bevacizumab) de Roche. Biocon Biologics Ltd., filial de Biocon Ltd., y Vietris Inc. anunciaron la disponibilidad de este biosimilar oncológico en Canadá. Abemy, desarrollado conjuntamente por Biocon Biologics y Vietris, ha sido aprobado por Health Canada para cuatro tipos de cáncer.
 - En abril de 2020, Pfizer recibió la aprobación de la Comisión Europea (CE) para RUXIENCE, un anticuerpo monoclonal biosimilar de Mather (rituximab). Esta aprobación se otorgó para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma no Hodgkin (LNH), la leucemia linfocítica crónica (LLC) y enfermedades autoinmunes.
 - En enero de 2020, Chorus Biosciences firmó un acuerdo de licencia con Innocents Biologics Co., Ltd. para el desarrollo y la comercialización de un biosimilar de bevacizumab (Avastin) de cualquier forma de dosificación y presentación en los EE. UU. y Canadá.
 
Panorama competitivo y empresas clave:
CELLTRION, Inc.; Teva Pharmaceutical Industries Ltd; Pfizer Inc; Sandoz Group AG; Biocon; Amgen Inc; Samsung Bioepis; Coherus BioSciences; BIOCAD; y Lilly figuran entre los principales actores del mercado de biosimilares oncológicos analizados en el informe. Estas compañías se centran en el desarrollo de nuevos productos de alta tecnología, la mejora tecnológica de los productos existentes y la expansión geográfica para satisfacer la creciente demanda mundial de los consumidores.
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
 - Análisis PEST y FODA
 - Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
 - Industria y panorama competitivo
 - Conjunto de datos de Excel
 
Informes recientes
Informes relacionados
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
 - Comprensión de la dinámica del mercado
 - Análisis competitivo
 - Información sobre clientes
 
- Pronósticos del mercado
 - Mitigación de riesgos
 - Planificación estratégica
 - Justificación de la inversión
 
- Identificación de mercados emergentes
 - Mejora de las estrategias de marketing
 - Impulso de la eficiencia operativa
 - Alineación con las tendencias regulatorias
 
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                      
                                      
                                         
                        
                              
                              
 
                  Obtenga una muestra gratuita para - Mercado de biosimilares oncológicos